Cinemascomics.com | Cine, cómics y series
Cine

Cuando la ciencia ficción se hace realidad

ciencia ficción

Reunimos algunas profecías que ha hecho la ciencia ficción a lo largo de los años que actualmente se han hecho realidad.

La ciencia ficción no solo entretiene, sino que también ha sido una fuente de inspiración para innovaciones que una vez se consideraban puramente imaginativas. Desde la anticipación de avances tecnológicos hasta la exploración de futuros distópicos, muchas obras de ciencia ficción han presentado visiones que, sorprendentemente, se han materializado en la realidad.

La tecnología.

Los dispositivos de comunicación en la serie original de Star Trek (1966–1969) se asemejan a los teléfonos móviles modernos.

2001: Una odisea del espacio (1968) de Stanley Kubrick presentó una forma primitiva de la tableta, similar a los dispositivos que usamos hoy en día.

Inteligencia Artificial en la ciencia ficción no es algo novedoso.

Blade Runner (1982) de Ridley Scott exploró la existencia y emociones de los replicantes, preludiando desarrollos actuales en inteligencia artificial.

2001: Una odisea del espacio es una obra maestra de la ciencia ficción que presentó asistentes virtuales, como Siri y Alexa, una tecnología muy habitual hoy en día.

2001: Una Odisea del Espacio (1968), obra maestra de la ciencia ficción
2001 Una Odisea del Espacio 1968

La exploración espacial.

Viaje a la Luna (1902) de George Méliès visualizo un viaje a nuestro satélite natural décadas antes de que la humanidad lo lograra.

Autores como Isaac Asimov y Kim Stanley Robinson anticiparon conceptos de colonización de Marte, ahora considerados seriamente por agencias espaciales.

Actualmente hay muchas películas de ciencia ficción sobre la inteligencia artificial, pero lo curioso es que ya no empiezan a ser un problema como en Teminator o Matrix, sino que plantean una IA como aliada de la humanidad. Un ejemplo claro es The Creator de Gareth Edwards.

El dilema de la vigilancia y la privacidad.

La vigilancia total en la novela 1984 de George Orwell publicada en 1949 anticipó preocupaciones sobre la vigilancia estatal, reflejadas en la sociedad moderna.

1984 de George Orwell
1984 de George Orwell

Un mundo feliz de Aldous Huxley publicada en 1932 mostró una sociedad consumida por el entretenimiento y la distracción, similar a los impactos actuales de las redes sociales.

Conclusión:

La ciencia ficción no solo entretiene, sino que a menudo sirve como un espejo que refleja las posibilidades del futuro. Estas profecías cumplidas demuestran cómo la imaginación y la creatividad de los autores de este género han moldeado el curso de la historia y la tecnología en el mundo real.

¿Cuál es tu película de ciencia ficción favorita? Déjame la respuesta en comentarios. Yo si solo pudiera escoger una probablemente sería Terminator 2 (1991) o Parque Jurásico (1993). Pero me interesa más tu opinión.

En este enlace puedes ver muchas más curiosidades de cine.

author avatar
David Larrad CEO
Estudió Realización Audiovisual de Espectáculos y televisión en Fundación para la enseñanza Audiovisual. Realizó Master de Diseño gráfico y de 3D.
Síguenos en Google News para no perderte la actualidad, y únete a nuestros canales en: Instagram, WhatsApp o Telegram ¡Para estar al día de todas las novedades al momento!

Te recomendamos

Noticias relacionadas

Película de ciencia ficción de 2016 sobre un grupo de misterioso con malas intenciones

David Larrad

¿Por qué Russell Crowe rechazó un papel en El Señor De Los Anillos?

Tobi Oulego

La taquilla de Bad Boys 4 impulsa a la franquicia hacia un hito importante

Tobi Oulego