Noticias

¿Deberías invertir la mayor parte de tu presupuesto en una GPU en caso de que busques construir un PC gaming?

Configurar un PC es una condición innegociable si lo que quieres es ajustarlo lo máximo posible a tus necesidades (por no hablar de alargar su vida útil). En el mundo gaming, es habitual construir el PC de cero. Si este es tu caso, seguramente estarás preguntándote a qué destinar cada parte de tu presupuesto. Por ejemplo, ¿debes dirigir la mayor parte de la inversión a una GPU? A continuación, analizamos este y otros aspectos para que puedas disfrutar de un ordenador para videojuegos por todo lo alto.

¿Deberías invertir la mayor parte de tu presupuesto en una GPU en caso de que busques construir un PC gaming

Paso I: ¿Para qué tipo de juegos vas a destinar tu PC?

Estamos en un punto en que la industria de los videojuegos está en máximos respecto a su oferta. Por lo tanto, no necesitarás las mismas características técnicas si vas a centrarte, fundamentalmente, en probar suerte con la ruleta online, que si vas a jugar únicamente a títulos triple A. Y eso que los casinos en línea han mejorado enormemente. Con todo, permiten jugar a ruleta en vivo. ¡Sí, con crupieres de carne y hueso!

Porque los casinos en línea no han escatimado en esfuerzos para brindar las mejores ruletas. Gracias a las herramientas de streaming del internet moderno, se puede jugar desde casa como si estuvieras en un casino real. Para esto no te vale cualquier ordenador, pero, lógicamente, no necesitas un pepino, algo indispensable si vas a estar corriendo juegos como Red Dead Redemption II o incluso Football Manager (que sin ser gráficamente exigente, maneja una base de datos descomunal).

Paso II: Distribución del presupuesto en función de tus objetivos

Si el gaming más exigente va a ser el pan de cada día, entonces, una buena tarjeta gráfica, cuya parte central es la GPU, es obligatoria. La tarjeta gráfica, y en consecuencia su GPU, son condición sine qua non para un desempeño fluido de los juegos, de modo que puedas disfrutarlos con una tasa de frames por segundo alta (FPS), así como con detalles gráficos de nivel. Para comprar el modelo de tarjeta gráfica correcto, valora el tipo de resolución a la que pretendes jugar (así como el monitor del que dispones).

En caso de que además de jugar pretendas trabajar con aplicaciones 3D, entonces la tarjeta gráfica cobra aún una importancia superior. Situaciones como esta, posiblemente, te exijan invertir todavía más, centrándote en aquellos modelos profesionales y no meramente destinados al mundo del entretenimiento. AMD y Nvidia son las marcas principales, cuya encarnizada batalla por hacerse con el trono de esta industria les ha llevado a ofrecer productos cada vez más sofisticados.

Paso III: Elige el procesador y la placa base en consecuencia

Una vez decidida la cantidad que te debes gastar en una GPU o tarjeta gráfica en función de tus objetivos, todavía no ha terminado el trabajo. Ahora debes centrarte en el procesador y la placa base:

  • Procesador: En un PC gaming, es el componente más importante tras la tarjeta gráfica. Es más, la primera debe comprarse también en función de este aspecto. Por ejemplo, si tu presupuesto no te alcanza para algo mejor que un Intel Core i5-2500K, tal vez no tenga mucho sentido hacer un desembolso considerable en una gran tarjeta gráfica. ¿El motivo? Los temidos cuellos de botella. Es decir, una limitación en el rendimiento de la gráfica propiciado por la capacidad menor del procesador.
  • Placa base: Se trata del tercer componente más importante en un PC para videojuegos, una industria que atrapa hasta al actor más famoso. La placa base sirve como comunicador entre el procesador y la tarjeta gráfica. Es el vaso comunicante de todos los componentes. Si bien no se necesita desembolsar una cantidad igual que la que puede exigir la tarjeta gráfica o el procesador, no está de más adquirir una de calidad. Asimismo, aquí es clave la compatibilidad. Antes de pasar por caja, asegúrate que la placa base es apta para el resto de componentes elegidos.

¿Y en qué componentes puedo ahorrarme algo de dinero?

Ya hemos visto los tres componentes centrales de un buen PC gaming, aquellos en los que debes ser más generoso destinando parte de tu presupuesto. ¿Pero cuáles son los que te permiten recortar un poco el gasto? Pues bien, aunque siempre es recomendable apostar por componentes de la máxima calidad, si tu presupuesto es ajustado, prueba a recortar de los siguientes puntos:

  • Unidad de almacenamiento: Aunque sin ella no podrás jugar, no necesitas disponer del último lanzamiento ni la máxima capacidad. Aunque es verdad que existen diferencias entre, por ejemplo, una SSD SATA 3 o una NVMe, son diferencias que se pueden sobrellevar y que para el usuario medio o principiante seguramente pasen imperceptibles.
  • Caja: La caja almacena todo el hardware del PC. Ha de ser de buena calidad, pero no necesitas hacer un dispendio para ello. Por ejemplo, no hace falta que apuestes por lo chic, que suele elevar el precio (luces RGB o lateral de cristal templado). Son añadidos que solo aportan estética y no mejorarán el rendimiento de tu computadora.
  • Disipador: Si no puedes ir más allá de lo que Intel o AMD ofrecen de serie, puedes dejar la mejora de este componente para más adelante. Y cuando llegue el momento de adquirir uno, hay excelentes opciones en torno a los 50 euros. ¡No hace falta que compres la última opción de refrigeración líquida! Aunque es cierto que esta herramienta alargará la vida de tu PC enormemente, por lo que quizá no debas escatimar tanto en ella.

Te recomendamos

Noticias relacionadas

Además de Citadel, de los Russo, estos son los estrenos de Prime Video en abril

Se revela la primera invitada de Comic-Con Colombia: viene de Harry Potter

Jodie Comer rompe su silencio sobre los rumores sobre Marvel

David Larrad