Cinemascomics.com | Cine, cómics y series
Cine

El cortometraje de animación español ‘Alleycats’ busca financiación a través del crowdfunding

alleycats de blow studio

Alleycats es un thriller de acción oscuro y violento ambientado en un universo de gatos con bandas luchando por controlar las calles. Es un cortometraje producido por Blow Studio y dirigido por Alejandro Jiménez y Bernardo González.

Alleycats de Blow Studio, trata de destacar dentro del mercado de la animación mediante una historia y un tratamiento visual enfocados al público adulto, algo poco frecuente dentro de un sector principalmente dirigido a niños. El objetivo de Alleycats es contar una historia oscura, llena de violencia y acción trepidante, con el objetivo de satisfacer la demanda de un público (adultos consumidores de animación) para el que se producen muy pocos contenidos.

Su productora, Blow Studio, es una empresa de producción audiovisual de Sevilla centrada en la animación por ordenador y los efectos digitales. Actualmente sigue dos líneas de producción, una dedicada a la publicidad y otra para la producción de obras propias.

El equipo de Alleycats está formado por profesionales como los directores Alejandro Jiménez y Bernardo González (Project Shell, 5), el co‐guionista Jorge Laplace (30 años de oscuridad, La vida en llamas), el músico y sonidista Juan Cantón (Todo saldrá bien, Diamantino) o el diseñador de personajes Rafa Cano (Alike, Tachaaan!), así como un gran número de profesionales de la industria de la animación.

Después de casi dos años de desarrollo y preproducción, actualmente el proyecto se encuentra en pleno proceso de producción. No está siendo fácil llegar a los objetivos programados para terminar el cortometraje, por eso el estudio ha elegido el crowdfunding como plataforma para dar viabilidad al proyecto, crear una comunidad y conseguir fondos para dar un último empujón financiero.

Sinopsis:

Nail, uno de los último supervivientes del clan de los siameses, se adentra en territorio enemigo sediento de sangre para ajustar cuentas con sus enemigos. La hora de la venganza ha llegado.

Acerca del proyecto

En palabras de sus realizadores: «El germen que impulsó Alleycats fue claro y conciso: hacer un cortometraje de animación diferente, un cortometraje enfocado al público adulto e incluyendo elementos del cine de acción. Con esta premisa, hay varios aspectos de ALLEYCATS que hacen que sea un proyecto interesante y con mucho potencial.

El primero y más importante es la capacidad de conexión con un espectador que actualmente se encuentra desatendido. Hay un enorme sector del público adulto de entre 18 y 50 años a los que les gusta la animación, pero no se producen obras de animación para adultos. No hay contenidos para ellos en este campo, y estamos hablando de gente que consume cine. Es el mismo público que rebosa las salas para ver una película de superhéroes, de acción o de ciencia ficción. Así que hemos cogido el lenguaje cinematográfico de esas películas y lo hemos llevado a los personajes animados por ordenador. Aquí es donde vemos la verdadera fortaleza de ALLEYCATS y su potencial, ya que es una obra enfocada al 100% para un público muy activo y muy fan.

Si mezclamos el enfoque adulto, la estética oscura y la acción violenta nos da un resultado bastante inusual en animación. El hecho de ser una rara avis juega muy a favor del proyecto para llamar la atención y convertirse en una obra a tener en cuenta. Por otro lado, la pieza tiene elementos muy llamativos para las corrientes actuales de las redes sociales. Estamos seguros que las posibilidades de viralizar una historia de venganza de un gato ninja son muy altas.

El segundo es la capacidad de proyección del proyecto. Aquí es donde vemos la verdadera fortaleza de ALLEYCATS, su potencial y la capacidad de expansión que puede tener. Y es que la historia de luchas de poder entre bandas de gatos puede ampliarse por varios caminos, desde nuevas obras más extensas (serie, largometraje) hasta todo tipo de trasmedia por los que extender y diversificar el universo (cómics, videojuegos, etc).

Para Blow Studio como empresa, este proyecto supone el reto de llevar a cabo nuestro primer cortometraje de animación. Hasta ahora no hemos realizado ningún proyecto propio de estas características debido a que el proceso de animación de personajes es de los más costosos dentro de la animación por ordenador. Pero creemos ciegamente en el proyecto, en su capacidad de conexión con el público y en sus posibilidades de expansión».

Síguenos en Google News para no perderte la actualidad, y únete a nuestros canales en: Instagram, WhatsApp o Telegram ¡Para estar al día de todas las novedades al momento!

Hacer click en el comentario