Cinemascomics.com | Cine, cómics y series
Star Wars

4 cambios que sufrió el guion de ‘Star Wars: Los Últimos Jedi’

leia carrie fisher star wars: los últimos jedi

‘Star Wars: Los Últimos Jedi (Star Wars 8)’ sufrió, como todas las películas, cambios de guion. Estos son los 4 más importantes de la trama.

Hay 4 cambios que sufrió el guion de ‘Star Wars: Los Últimos Jedi (Star Wars 8)‘. El Episodio VIII de Star Wars, dirigido por Rian Johnson, pasó por un proceso -como todas las películas- de cambios en la historia. Y estos son los 4 más importantes que Comic Book Movie ha recogido en su página web.

1- Poe Dameron iba a ser el compañero de Finn en su misión en Canto Bight.

La subtrama de Finn en la película pone al ex soldado de asalto en un viaje galáctico hasta Canto Bight para encontrar un descifrador de códigos que ayuden a desactivar el rastro del hiperespacio de la Primera Orden. En el montaje cinematográfico vimos a Finn acompañado por la ingeniera de la Resistencia, Rose Tico. Pero, originalmente, iba a ser Poe Dameron quien acompañaría al ex soldado FN-2187.

poe dameron en star wars: los últimos jedi (2017)

«Poe Dameron iba a ser, originalmente, el acompañante de Finn en Canto Bight. Pero era realmente aburrida esa historia. Eran solo dos tipos en una aventurilla. Sabía que algo no funcionaba cuando miraba sus diálogos y me di cuenta de que podía quitar cualquiera de sus líneas. No había conflicto entre ellos. Entonces supe que tenía que pensar en otra cosa. Finn necesitaba a alguien distinto para desafiarlo, empujarlo y contrastar a su personaje. Y esa es la historia de dónde venía Rose«, ha explicado Rian Johnson, director de ‘Star Wars: Los Últimos Jedi‘.

2- Mark Hamill hizo de Dobbu Scay, un personaje CGI en Canto Bight.

canto bight en star wars: los últimos jedi (2017)

Interpretar al autoexiliado Luke Skywalker fue un gran desafío para Mark Hamill, aunque también tuvo un pequeño papel como personaje secundario. El actor está acreditado como Dobbu Scay, el pequeño personaje borrachín que inserta las monedas en las ranuras de BB-8 pensando que es una máquina tragaperras. «Le dije a Rian Johnson que me encantaría poder hacer algo con CGI y él me dijo que sí. Tuve que ir al set del casino y ver en detalle a los 150 extras con deslumbrantes trajes«, reveló Mark Hamill.

3- Los flashbacks de ‘Star Wars: Los Últimos Jedi’ fueron añadidos al final de la escritura del guion.

kylo ren en star wars: los últimos jedi

Pocos y distantes, pero hubo destellos de lo que pasó entre Luke Skywalker y Kylo Ren y la destrucción de aquella Orden Jedi. Según Rian Johnson, estos flashbacks fueron añadidos justo al final del guion de la película y estaban inspirados en la película ‘Rashomon‘ (1950) de Akira Kurosawa. «Los tres flashbacks fueron una adición tardía, una de las últimas cosas que metimos en el guion antes de empezar a rodar. Es similar a ‘Rashomo’, pero la motivación de la historia real era que quería darle un puntapié más duro a Rey y cambiarle su pensamiento«, explicó el director.

4- Se creó una Carrie Fisher «falsa» para meterla en la cápsula médica.

leia en star wars: los últimos jedi

Al principio de la película, la General Leia fue sacada de la historia por culpa de la Primera Orden cuando es expulsada del puente de su nave capital. Pero Leia puede usar la Fuerza para guiarse por el espacio hasta otra nave, quedando en coma y colocándose en una cápsula médica. Rian Johnson reveló que creo una versión falsa de Carrie Fisher, por lo que la actriz no tuvo que estar dentro de la cápsula en esas escenas. «Obviamente, cuando rodábamos desde cerca, era Carrie Fisher. Pero en el caso de alguna vez la hayas visto de fondo, Neal Scanlan y su fabricación de criaturas crearon una máscara e hicieron una versión falsa de ella para estar debajo de la cápsula. Aunque hicieron un gran trabajo, fue algo extraño«, contó Rian Johnson.

 

Síguenos en Google News para no perderte la actualidad, y únete a nuestros canales en: Instagram, WhatsApp o Telegram ¡Para estar al día de todas las novedades al momento!

Hacer click en el comentario