Star Wars

The Bad Batch: El lado más oscuro de Star Wars

The Bad Batch la última serie de animación del Universo de con tan solo dos temporadas ha demostrado una inusitada madurez que nos está narrando una gran y épica historia que nada tiene que envidiar a las grandes gestas que nos han contado en nuestra galaxia más lejana favorita en cines.

Con el final de la segunda temporada de The Bad Batch. La Remesa Mala se confirma definitivamente como una serie a tener muy en cuenta sobre todo por sus conexiones con la actual era televisiva de Star Wars.

Señalando directamente a The Mandalorian, El Libro de Boba Fett, Ahsoka y Skeleton Crew y lo que indudablemente nos conducirá hasta Heredero del Imperio.

La Remesa Mala nos ha permitido conocer otro rincón de Star Wars hasta ahora inadvertido poniendo en foco de atención en los más inesperados héroes de esta singular historia de Star Wars que se está encargando de rellenar algunos huecos argumentales de la mejor forma. Los clones que lucharon durante las Guerras Clon y que fueron olvidados y retirados del servicio tras el nacimiento del Primer Imperio Galáctico.

En verano del pasado 2021 llegaba al catálogo de Disney+ Star Wars: The Bad Batch. La nueva serie de Dave Filoni tras Rebels y el regalo que fue la última temporada de The Clone Wars.

The Bad Batch
The Bad Batch

Filoni, el alumno más aventajado de George Lucas junto con Jennifer Corbett se encargan de narrarnos el día después de Las Guerras Clon y el ascenso del Imperio, y cómo infectó el pensamiento general a través de los protagonistas más inesperados. La Fuerza Clon 99.

Un batallón presentado en The Clone Wars. Soldados clones defectuosos con mutaciones genéticas, que pasaron a convertirse en uno de los batallones más eficientes de las fuerzas de la República durante las Guerras Clon.

Sin embargo tras los acontecimientos de La Venganza de los Sith y la Orden 66, con el nacimiento del Primer Imperio Galáctico, el grupo decide no seguir la orden y pasan a la clandestinidad convertidos en fugitivos en una galaxia donde los buenos han empezado a ser señalado como malos y los verdaderos villanos ahora aparentan ser auténticos héroes. En una galaxia cada vez más hostil.

La Fuerza 99 se topará con la joven Omega. Un clon femenino de Jango Fett sin alterar, salvo el cromosoma y sin aceleración para crecer más, es decir, la hermana de Boba Fett.

Omega pronto se convertirá en objetivo y la Fuerza 99 se unirá para salvarla de todas las amenazas. Desde el Imperio hasta unos cuantos cazarrecompensas.

En una conspiración que implica a Kamino, los clonadores, la Fuerza 99 y al Emperador Palpatine en una historia que nos está llevando a conocer los rincones más oscuros de Star Wars… Allí donde no brilla la luz. A la par de arrojar algo de luz con algunos agujeros de guión que se marcó la nueva trilogía cinematográfica de Star Wars.

Ambientes llenos de cazarrecompensas que venderían su alma si fuera necesario, donde no te puedes ni fiar de tu sombra… Y entre tanta amargura. La Fuerza 99. Como si de un Equipo-A se tratara. Se encarga de ejecutar misiones de lo más variadas. Pero en todas ellas. Dejan claro. Que antes de clones. Son familia.

Wrecker, Tech, Crosshair, Hunter y Echo junto con Omega se convierten en el gran núcleo por el que girará toda la serie. Al contrario que The Clone Wars cuyo reparto era mucho más coral.

Al centrar su foco de atención en tan pocos personajes. Todos ellos tienen la oportunidad de brillar. Demostrando que todos ellos tienen diferentes personalidades y habilidades que los hacen únicos.

La serie aborda temas que se quedaron sin resolver incluso en las viejas trilogías como fue el tema de los clones que sirvieron a la República durante las Guerras Clon y qué ocurrió con ellos con El Imperio. A través de esta apuesta. La Remesa Mala mete el dedo en la herida al mostrarnos las verdaderas cicatrices de la guerra y la mella que deja en los soldados. Ya que los traumas que tuvieron que pasar los soldados clon no fueron moco de pavo.

El equipo se complementa a la perfección como si de un engranaje de reloj se tratara y encajan a la perfección. Tal vez brillen más unos que otros como Hunter, sobre todo en la primera temporada, o Crosshair, el díscolo hermano seguidor del lado oscuro.

La Remesa Mala se embarca en un viaje a lo desconocido que los llevará a toparse con la peor calaña y las mejores oportunidades que ofrece una galaxia sin ley. Ya que los Jedi han dejado de existir. Y el vacío lo han llenado los sindicatos criminales. Por descontado. La serie teje un tapiz la mar de interesante que parece estar conduciéndonos a resolver una de las tramas más desfasadas del Episodio IX. El Ascenso de Skywalker. Con Palpatine regresando de entre los muertos. Gracias a la clonación. The Mandalorian también apunta a ello desde hace tiempo… Todo el Universo de Star Wars está conectado.

La Remesa Mala no se olvida de los cameos y el fan service tan particular que nos hace regresar semana a semana. Fenec Shand. Cad Bane. Entre otras sorpresas.

Bien es cierto que la serie se toma su tiempo para ahondar más en los personajes en episodios que pueden resultar de lo más anodinos e intrascendentes. Los llamados episodios de relleno. Pero creo que todos aportan algo. Sobre todo. En la construcción de personajes. Ya que ayudan a perfilarlos en el cuadrilátero en el que están participando.

En la serie aparte de Cazarrecompensas. El Imperio se convierte en el gran antagonista. Y vemos los primeros pasos de lo que fue el ejército que se formó tras la caída de la República y como los clones acabaron desechados como si fueran máquinas defectuosas de una era anterior.

La Remesa Mala debería ser una imprescindible para cualquier fan de Star Wars que se precie porque es una serie que enriquece el Universo de Star Wars llevándonos por territorios inexplorados pero que inevitablemente resultarán más que reconocibles. Dejando claro que a Star Wars aún le quedan muchas historias por contar.

La animación que se gasta está a un nivel superior a lo planteado en anteriores trabajos lo que deja claro el nivel. La música de Kevin Kiner es apabullante. Y los guiones de Dave Filoni y Jennifer Corbett son adictivos hasta cierto punto.

Porque la trama mitológica de la serie absorbe en su mayoría el foco de atención que es el propio desarrollo de personajes y qué desarrollo de personajes…

Al contrario que The Clone Wars o Rebels. La Remesa Mala ha empezado directa a la yugular. Sin permitirse el trámite de ser una serie para niños y luego convertirse en una serie que profundiza y expande el lore más allá.

Poco a poco La Remesa Mala se ha ido ganando un lugar de más peso en el corazón de todo devoto de Star Wars. A fuerza de bien. Han sabido jugar con nuestros sentimientos.

Con 32 episodios. Repartidos en dos temporadas. La Remesa Mala ha demostrado ser una de las mejores series de Star Wars y aunque la animación sea una losa para que pueda brillar más allá del público hardcore. Si andáis maravillados con The Mandalorian y la nueva era televisiva de Star Wars. No podéis perderos The Bad Batch.

Porque todas las series de fondo nos están contando una gran historia y cuando se descubra el tapiz… Thrawn reirá el último. Con la tercera y última temporada confirmada para el próximo 2024. Sabemos que el final de The Bad Batch no será precisamente uno feliz.

No debemos perder de vista que estamos hablando de los primeros años del Imperio Galáctico por lo que la luz de la esperanza todavía quedaba muy lejana en la espesura del denso humo provocado por los incendios de tantas masacres y carnicerías. ¡Qué pena me dará el final de The Bad Batch! Preparaos para llorar.

Te recomendamos

Noticias relacionadas

Las naves espaciales más icónicas de Star Wars

Carlos Gallego Guzmán

Michael Keaton ayudó a Mark Hamill a ser el JOKER

Descubre el final de Andor y su conexión con Rogue One

Carlos Gallego Guzmán