Cinemascomics.com | Cine, cómics y series
Cómics / libros

[CÓMICS] ‘Grendel Omnibus Volumen 2: El legado’

grendel vol 2 el legado

‘Grendel Omnibus Volumen 2: El legado’. El diablo no está muerto, acecha dentro de cada uno de nosotros

‘Grendel’ La obra más personal de Matt Wagner continúa su andadura en España, por fin aparecen varias historias hasta ahora inéditas.

La más importante, ‘El Legado del Diablo’, que marcó el inicio del concepto de Grendel como idea encabeza este tomo integral, que engancha, obsesiona, y que deforma la historia del personaje tanto como la idea que el lector pudiera tener de esta saga.

La primera historia es la única no escrita por Matt Wagner, Diana Schultz editora del autor es la que lleva la batuta de esta historia, muy introspectiva, obsesiva, oscura, desgarradora,  una fantasía que bien pudiera ser real en tantos momentos que hace que cierres el libro para respirar y liberar algo de ese dolor que transmite la historia. Porque no es el mayor pecado de Stacy Palumbo, la hija adoptiva de Hunter Rose, el primer Grendel, haber sido elegida por el diablo, sino haber jugado con él, y con su enemigo, una bestia bondadosa. Y todo juego peligroso tiene un precio, una herencia de dolor, una vida malsana que desgarra a lo que debería haber sido una estrella brillante en el celo, y acaba atrapada en la oscuridad que convirtió a un joven sobresaliente en un señor del crimen, en un majestuoso rey de la maldad.

grendel omnibus

‘Grendel Omnibus Volumen 2: El legado’ es la historia de la nieta del diablo, la hija de Stacy, Christine Spar, periodista viuda que extrañamente porta una mecha blanca en su cabello, al igual que la tuvo Hunter Rose. Su historia es la de un secuestro, un asesinato, y como para pelear con un monstruo, una madre decide tomar el manto que siempre ha tenido presente, para proteger se convierte en el Diablo. Pero cuando todo se torna en venganza, el legado de Grendel tomo posesión poco a poco, el poder de un icono se convierte en el poder de Spar. Así asistimos a la primera aparición de Grendel tras su muerte, conocemos como se aferra a sus víctimas, como las transforma, como todo lo que toca acaba siendo lo que el diablo quiere. Ponerse esa mascara es algo fáustico.

La tercera, ‘Diablo en el interior’,  es muy corta, y completa la de Spar, es la del último hombre que la amó. Reforzando la idea de una posesión, Wagner se aferra a la idea de la obsesión, transforma el amor de un hombre en obsesión, deja entrar a Grendel, y acaba obligándole a ser el Diablo, pero es diferente, oscuro, introspectivo hasta la paranoia, lleno de dolor, es otro demonio el que amplifica la marca de Grendel.

grendel devil legacy

El ultimo arco, se acerca mucho las antologías que vimos en el primer tomo, ‘Relatos del Diablo’, reúne los recuerdos de un investigador que tuvo como objetivo al segundo Grendel, y sus estudios sobre la vida de Rose, de cómo transformó el mundo dándole una sombra a la que mirar con terror, a la que esquivar, de la que alejarse para que no oscurezca tú vida.

En pocas páginas Matt Wagner recupera la imagen del Diablo como motor de historias sin tener que protagonizarlas, dando lugar a historias muy diferentes. Sobre todo porque el autor volvió a sus experimentos narrativos, la multiplicidad de viñetas para originar elipsis cortas sin recurrir al espacio entre viñetas, los textos reiterativos, incluso una narración paralela entre lo que pretende el autor del texto, Wiggings (Wagner en realidad) da una doble línea, la que cuenta la historia, y la que describe lo que quiere mostrar, dando un texto denso, original, y absorbente.

Gráficamente el tomo se divide en el mismo número de autores que de historias, y cada época de publicación marca la capacidad de cada artista. Encontramos a un Tim Sale en pleno proceso de crecimiento en la Hija del Diablo, que aún abusa de los negros para crear atmósferas densas, claustrofóbicas, que ya apuntaba muchas maneras. Una oportunidad de disfrutar de la evolución del americano.

El arco más largo es obra de una pareja europea, los Hermanos Pander, que tienen en el Legado del Diablo su primera obra en USA. Eran los años 90, y la estética mandaba, sin embargo, y supongo por insistencia de Wagner, la narración es más fluida de lo que era típico en la época. EL aire europeo de los personajes y los diseños añaden detalles, y a la vez lo diferencia del arte de “poses” que primaba, pero no lo salva completamente de tener muchos momentos de “posturitas”. Mucho de lo que en Grendel aprendieron, colaboraron en las antologías del personaje también, se puede ver plasmado en su obra ’Triple XXX’ (nada que ver con la franquicia cinematográfica) que World Cómics público en España hace años.

grendel devil-timsale

Los dos últimos artistas destacan por su experimentalidad. Bernie Mirault dibuja de forma definida con trazo simple, pero detallado. Destaca la historia por su uso del color, de las figuras, y de las deformaciones en el ambiente para expresar y mostrar la obsesión y los sentimientos, la degeneración atreves del color y el cambio, además de añadir esa imagen secundaria del diablo, un borrón de tinta, de color, de sangre, que inunda al personaje poco a poco y gana tamaño y forma según avanza.

El último dibujante es Matt Wagner, el creador mismo del Diablo, que como ya hemos comentado, desarrolla su sentido más estético para narrar las historias de aquellos que gravitan alrededor de Grendel. Aunque muchos recursos son comunes hoy día, en el momento de su aparición eran escasos este tipo de desarrollos, entroncando este tipo de narrativa con los experimentos que llevaron a Scott Mcloud a crear obras como Zot, o su opera magna Entender el Cómic.

Las historias que componen este segundo integral, han sido como en el primer volumen, ordenadas según la cronología del personaje, pero su aparición en el mercado no corresponde con dicha línea temporal, lo que produce cierta disparidad.

Entre la historia de Christine Spar en el Legado del Diablo y los Relatos del Diablo pasó suficiente tiempo para que Matt Wagner potenciara su idea narrativa en el cómic, lo que hace que la primera sea un cómic menos experimental. O en La hija del diablo, escrita por Diana Schultz, se integran multitud de detalles incorporados posteriormente a la historia del personaje, somos conscientes de la maldición de Grendel, de su legado, antes de leer como aparece siempre, como corrompe a las personas. No produce ningún problema a la hora de leer la obra, pero a nivel de comprensión de la saga al completo, adelanta alguna temática que posteriori vemos germinar de cero.

Segundo integral de cuatro que compondrá esta colección. Una obra independiente que se gestó como fantasía adolescente del Wagner, y que se transforma, crece, para convertirse en una gran opera, grandiosa, apabullante, y que contiene tantos elementos diferentes, complementarios, que hacen de Grendel una lectura obligada. Sobresaliente edición por parte de Planeta Cómic, que entrega un formato de lujo de gran tamaño manteniendo las agrupaciones originales de los Omnibus que Dark Horse publicó en USA. Grendel es una pequeña y malvada maravilla que siempre está presente, porque el Diablo siempre acaba apareciendo, porque siempre quiere ganar, pero es el hombre el que tiene que pelear las batallas, y a veces pierde.

a la venta en milcomics

Síguenos en Google News para no perderte la actualidad, y únete a nuestros canales en: Instagram, WhatsApp o Telegram ¡Para estar al día de todas las novedades al momento!

Hacer click en el comentario