Cinemascomics.com | Cine, cómics y series
Cómics / libros

‘Contra X: X Man. Revolution’, el Shamán protege el mundo pero no forma parte de él

x man

El mundo necesita protección, y un elegido debe elevarse para hacerlo. Nathan Summers, un paria, es el Shamán universal, y ‘Contra X: X Man. Revolution’ su legado. Tras la publicación de ‘X Force’ y ‘Generación X’, ‘X Man’ acaba la publicación de Contra X, la regeneración de los más jóvenes grupos mutantes que ideó Warren Ellis cuando estuvo al mando hace casi quince años.

Punto y final a la vuelta de tuerca que los lectores españoles sólo pudieron disfrutar en parte en nuestro país. El proceso para esta revolución tuvo dos pasos, en el primero el escritor escocés se encargó de los argumentos, durante 4 números, y dejaba argumentos para un año de publicación. El segundo dejaba  a guionistas de su gusto en cada serie que formaba esta nueva ola, la ‘Contra X’. Así es X Man.

x-man

Así ‘Generación X’ se enfrentaba al odio y tenía que afrontar su madurez y superar su adolescencia, ‘X Force’ se introducía en el mundo de la información oculta y peligrosa contra los mutantes que los gobiernos protegían, pero era  Nathan Summers el que mayor cambio sufriría.

36356-5567-40601-1-x-manLa revolución que Warren Ellis planeo para los más jóvenes de la familia X tenía en X Man uno de sus mayores problemas. Porque no encajaba bien en la franquicia mutante, porque no encajaba bien en el Universo Marvel, porque venía de una tierra que desapareció. La solución que vio el escocés estaba clara, pero nadie la veía. Y la solución fue darle mucha importancia al personaje, pero no dejarle formar parte del mundo. Lo que viene a significar, que siga estando apartado, pero que lo haga por que es necesario, un exilio autoimpuesto, así termino Ellis con su falta de razón de existir en un mundo en el que incluso ya existe una versión suya más importante y relevante.

Nathan Summers se convierte en el Shamán de la Tierra, de los mutantes, de su tribu, y con esa responsabilidad también llega un conocimiento olvidado, la espiral de mundos, el sistema nervioso de la realidad. Una idea que Warren Ellis propone en sus números y deja con sus argumentos en manos de Steven Grant, la realidad es una doble hélice como el ADN, y los mundos que no tienen capacidad de albergar vida se encuentran en los niveles más bajos, y los que tienen una evolución mayor de la vida, más arriba. Eso coloca a la Tierra 616, actualmente Tierra primordial, en un punto medio de la espiral. Esta nueva visión del Universo quedo ignorada tras el final de la colección, pero desde luego daba para crear un Multiverso que habría dejado verde de envidia a Grant Morrison.

414b5d1c7be658fac2fdf37ed57b0bf1Con un tono más adulto, con un ambiente sucio y oscuro, Ellis mandaba al traste con el antiguo X Man, nada de luz y héroes de trajes chillones, monstruos deformes y viajes a través de la realidad, nada de ética inquebrantable, lo que sea necesario para defender a la tribu.

Ellis decidió que su primera historia sería directamente sobre el trabajo de X Man como Shamán, y que sería su sustituto el que narraría un nuevo origen para Nathan. Si en el primer arco pelea por la Tierra contra invasores de realidades inferiores, en el segundo que narra su nuevo trabajo, Steven Grant lo sumergió a fondo en una trama sobre el mal uso del poder, resolvió el problema de la Madeleine Pryor que acompañaba al protagonista, y de paso se marcaba unos números de demostración de poderes en una orgia de destrucción sin igual.

Pero como ocurrió con todas las series de ‘Contra X’, el final llego mucho antes de lo esperado, y al final los periplos de Nathan tenían que finalizar. Pero al contrario que en el resto de colecciones, se decidió que el final de X Man sería el definitivo. No más X Man, no más Shamán universal, se cerró el telón. Eso sí, se cerró en un sacrifico final que convierte a Nathan Summers el héroe más grande de la Tierra, sólo que nadie podía saberlo, porque la continuidad funciona cuando una gran inmolación se hace sin hacer ruido.

Steven Grant cumplió todas las expectativas que se le suponen, acción, diálogos agiles, y sobre todo mucho sentido común en sus tramas. Narrador de larga trayectoria aunque pocas obras de relevancia, la primera serie de Punisher, recopilada bajo el título ‘Circulo de sangre’, y ‘Retorno a la gran nada’ una novela en la que el mismo Punisher volvía a enfrentarse con sus demonios de la guerra de Vietnam. Pocas veces un autor tan sólido ha sido tan desconocido en nuestro país con tantas obras a sus espaldas, pero en editoriales pequeñas la mayoría. Como curiosidad la pelicula de Mark Wahlberg y Denzel Washington ‘2 Guns’ está basado en el cómic homónimo de Grant.

xman68A los lápices tenemos a un joven Ariel Olivetti, todavía en sus primeros pasos en Estados Unidos, más simple y con poco gusto por los fondos, la acción y los gestos eran el centro de toda imagen. Su trazo sucio y duro, anguloso y quebrado, daba a Ellis y Grant la idea que buscaban con el nuevo X Man, era más duro, más peligroso, y Olivetti es duro, peligroso, y su dibujo es contundente. Pero como todo autor aún evolucionando tenía sus errores, sus físicos anormales a veces degeneraban a deformes y torpes, y sus composiciones resultaban desconcertantes por los vacios que acumulaban.

‘Contra X: X Man. Revolution’ es el final de este nuevo universo que Warren Ellis imaginó y diseño. Una revolución que quedo en nada, pero que estoy seguro inspiro algunos cambios en sus protagonistas, y que ayudó a algunos autores a encontrar un hueco en el mercado de las “majors” como Brian Wood u Ariel Olivetti. Siempre en movimiento, el escocés volvería en varias ocasiones más a Marvel, pero nunca con proyectos de esta envergadura, la permisividad con autores como Bendis o Hickman, llegaría mucho después.

Síguenos en Google News para no perderte la actualidad, y únete a nuestros canales en: Instagram, WhatsApp o Telegram ¡Para estar al día de todas las novedades al momento!

Hacer click en el comentario