Estos eran los planes de George Lucas, creador de Star Wars, para el general Grievous. El villano iba a ser en realidad otro recordado personaje debajo de su caparazón cibernético.
Toda saga se ha hecho a pulso teniendo como base a las identidades de sus personajes. El Padrino no sería El Padrino sin Vito Corleone, El Señor de los Anillos poco podría destacarse sin Saruman y Gandalf. Asimismo, Star Wars ha fundamentado su gran presencia en la industria del entretenimiento en sus héroes, villanos y seres entrañables a los que difícilmente se les puede olvidar.
También podría interesarte: Regresan los Ewoks a Star Wars
Sin duda, Luke Skywalker es el líder absoluto de la franquicia. Todo gira en torno a él. Todo sucede por él y de hecho eso se nota (cronológicamente hablando) desde mucho antes que apareciera en escena.
Desde la trilogía de precuela, por ejemplo, la República concentró sus esfuerzos desde el comienzo de las conspiraciones para proteger a Anakyn Skywalker. Las sospechas del maestro Yoda que entre ellos nacía un salvador, el mesías prometido, lo llevó a convencer al Consejo Jedi de cuidar al joven.
La importancia de los personajes en Star Wars
Aunque no fue lo que se esperaba, el paso de su padre al Lado Oscuro permitió el ascenso de Luke como el verdadero elegido. Al final, devolver el equilibrio a la Fuerza fue posible y hoy por hoy todos le recuerdan con gran alevosía.
Similar sucedió con otros pilares de la historia en el lado luminoso como Obi-Wan Kenobi o Cassian Andor. Tanto fue su impacto que ganaron sus propias producciones más adelante. En contraparte, los villanos han tenido la misma relevancia más de una vez.
Uno de los casos más conocidos es el de Star Wars: Force Unleashed. En el videojuego, el personaje principal es Starkiller o Galen Marek. Este es un aprendiz de Sith entrenado por el mismísimo Darth Vader. Su debate moral constante lo hicieron uno de los baluartes no canónicos más recordados por los seguidores.
Y es que ese diseño preciso para cada detalle que hacen tan fácilmente reconocible a los héroes y villanos de Star Wars ha sido destacado. Sus apariencias físicas, los actores que los representan y hasta algunas frases icónicas como “yo soy tu padre” han hecho de cada perfil, una pieza totalmente inconfundible.
Un villano muy diferente
Con el General Grievous no fue la excepción. El droide sith debutó en el Episodio III: La venganza de los Sith. En este, el comandante de las fuerzas armadas es presentado como el jefe del recién construido ejército mecánico de la Confederación de Sistemas Independientes.
Luego tuvo más importancia en la serie animada Clone Wars. Sin embargo, el Grievous que conocemos no tiene muy definida su identidad antes de acabar convertido en un robot con corazón.
No obstante, George Lucas sí había pensado en una historia de fondo muy sorprendente para el enigmático personaje. “George estaba considerando que Grievous era Darth Maul detrás de la placa de armadura. Tenía sentido. Está cortado por la mitad y está en este cuerpo de robot o lo que sea. Me alegro de que Grievous sea lo suyo de todos modos, pero pensé que era interesante que los chicos del concepto casi convencieron a George de eso”, comentó Henry Gilroy, escritor de Clone Wars y Rebels a Slash Films.