Resumimos, traducimos y analizamos el capítulo protagonizado por la senadora Finch en el cómic-precuela de ‘Batman v Superman: El amanecer de la Justicia’.
Lo estábamos esperando como agua de mayo. Después de las múltiples informaciones que han surgido desde todas las plataformas de comunicación habidas y por haber, el anuncio de la precuela en formato cómic de ‘Batman v Superman: El amanecer de la Justicia’ (Zack Snyder, 2016) abrió las puertas a la esperanza de poder conocer a ciencia cierta en qué situación nos íbamos a encontrar después de ‘El Hombre de Acero’ (Zack Snyder, 2013) y antes de la mayor lucha de gladiadores de la historia: el Hijo de Krypton (Henry Cavill) contra el Murciélago de Gotham (Ben Affleck). ¡Y ya la tenemos con nosotros en la red! Así que nos lo hemos currado y, para todo aquel que no tenga tiempo a leerse los cinco episodios, no entienda inglés o -simple y llanamente- no le interese la precuela-cómic pero quiera conocer la información relacionada directamente con ‘Batman v Superman: El amanecer de la Justicia‘… Os hemos resumido los momentos y traducido lo más importante de cara a la película. Lo vamos a ir narrando respetando la cronología de cada número y cada personaje, ¿ok? ¡Pues vamos con la senadora Finch! Pero antes de nada, avisamos: hay SPOILERS, pero sobretodo muchísima información extra previa a la película (mucha ya la sabíamos o nos la imaginábamos).
Capítulo 3: Superman se convierte en un problema para los Estados Unidos de América.
El tercer capítulo de los cómics-precuela de ‘Batman v Superman: El amanecer de la Justicia‘ está protagonizado por la senadora Finch, personaje que habíamos relacionado directamente con Lex Luthor tras ver los tráilers de la película. Sin embargo, su papel es mucho más ambiguo de lo que aparentan los adelantos por lo que este cómic ha desvelado muchos detalles tanto sobre su personaje como el enfoque empleado por los responsables de la película para adaptarlo al DC Extended Universe. El comienzo del episodio es un flash-back puro y duro de la pelea que vimos en ‘El Hombre de Acero‘ entre el General Zod y Superman, algo que estamos constatando como el punto clave para comenzar ‘Batman v Superman: El amanecer de la Justicia‘. No obstante, lo que parecía un juicio de los USA contra Superman va a tener un nombre diferente, pero más o menos la misma significación pública.
El caso es que hay una reunión en la que participan todos los senadores de EE.UU. junto al general Elkins, quien presenta una revolucionaria tecnología CGI que simula el combate kryptoniano que tuvo lugar en el cielo (y los edificios) de Metropolis con el propósito de prevenir una nueva amenaza alienígena. Hay distintas facciones entre los senadores presentes en torno a esta cuestión; por ejemplo, el senador Stearns defiende la existencia de Superman ya que la considera beneficiosa para la nación norteamericana si se le convence como «posible arma«. La senadora Finch, curiosamente, le da la razón. No obstante, el general Elkins revela que ya lo intentaron pero que no conocen nada sobre Superman. Y eso es un riesgo: «Obviamente ha llevado a cabo actos beneficios y heroicos, pero no nos olvidemos, senadores, de que Superman no es un ser humano. No podemos hacer las mismas presunciones sobre él que sobre el resto de la gente. Sus motivaciones, sus lealtades, su psicología… Son un misterio para nosotros«.
A lo largo del capítulo -y, por lo tanto, de la reunión- vemos como el miedo hacia lo «desconocido» (Superman) es el principal problema en torno al Hijo de Krypton. La senadora Finch lanza la cuestión más importante de la existencia del superhombre en territorio americano: «Doy por hecho que también estamos hablando de temas sociológicos y políticos sobre el potencial impacto de Superman en el panorama geopolítico«. De esta manera se nos revela que Superman ha estado combatiendo el crimen y las catástrofes naturales -así como realizando labores humanitarias- desde el final de ‘El Hombre de Acero’, pero que no ha tomado parte en ningún conflicto armado del mundo. Ahora no hay miedo a lo «desconocido«, sino miedo a que Superman se alíe con el enemigo.
Es entonces cuando el debate alcanza su máximo exponente de importancia, con el fin de encontrar una resolución al «problema» de la existencia de Superman. «El mundo ha cambiado radicalmente desde que conocimos la existencia de Superman. Necesitamos estar preparados para otro ataque alienígena«, dice la senadora Finch, y sentencia: «No estamos debatiendo el impacto de que existen otros seres en otros planetas, sino que estamos hablando de vivir en nuestro planeta«. Ante tal situación, la senadora Finch se ve obligada a lanzar un ultimátum a todos los senadores presentes: «Personalmente creo que la llegada de Superman será, dentro de mucho tiempo, uno de los eventos más significativos de la historia. Como lo será nuestra respuesta. Hay muchas cosas que desconocemos demasiado. La única cosa de la que estoy convencida ahora mismo es que necesitamos saber más y lo necesitamos antes de dar el siguiente paso«.
Los senadores votan a favor de la propuesta y se crea el «Comité para estudiar a Superman«, en realidad un ente de control de cara a emplear al superhombre en beneficio del gobierno estadounidense. Por ello creemos [valoración personal] que no será precisamente un juicio lo que veremos en la película, sino más bien una especie de reconocimiento público de Superman presentándose ante los senadores para que éstos conozcan mejor a su amigo o enemigo. Por cierto, el final del capítulo revela un giro importante en el personaje de la senadora Finch, quien le dice al general Elkins: «Si tiene un momento me gustaría escuchar más sobre lo que conocemos ahora [de Superman]. Cuéntemelo todo«. ¿Estará compinchada con Lex Luthor?