Videojuegos

¿Será el FIFA23 el último juego de la saga?

El FIFA de EA Sports se ha impuesto en los últimos años como el mejor juego de fútbol del mercado. La última entrega de la saga atrajo a más de 10 millones de usuarios en su primera semana de lanzamiento.

Sin duda, el FIFA es uno de los simuladores deportivos más populares del mundo. La saga acumula más de 325 millones de unidades vendidas desde la aparición del primer FIFA, muy por delante de otros deportivos: por ejemplo, el Football Manager apenas acumula 34 millones de ventas, el Pro Evolution Soccer, con el que compitió durante años, se quedó en 111 millones, y el NBA 2K y el Madden NFL acumulan 118 y 130 millones de copias vendidas, respectivamente.

El juego se ha convertido en todo un fenómeno. Sin embargo, el camino para lograrlo ha sido muy largo.

El juego ha evolucionado mucho hasta llegar al FIFA23

La humanidad ha jugado a juegos de una forma u otra durante toda su existencia. Lo más probable es que nuestros antepasados ya jugaran al escondite mucho antes de crear civilizaciones y practicar la agricultura.

Los juegos de mesa fueron los protagonistas durante mucho tiempo, hasta que las pantallas y los microchips transformaron el mundo del juego. Aunque los primeros videojuegos eran muy básicos, su popularidad se extendió como la pólvora.

A día de hoy, puedes participar en una misión de Zelda con personas del otro rincón del planeta, jugar al blackjack online sin registrarte o ganar activos con valor real en juegos basados en NFT. Sin duda, el mundo del juego ha cambiado mucho desde sus orígenes.

El FIFA23 incluye prestaciones que mejoran enormemente la experiencia de juego, como la tecnología HyperMotion2, con un sistema de captura de movimiento que dota de mayor realismo al juego y con la posibilidad de enfrentar a jugadores de diferentes plataformas.

Esta apuesta por la innovación y la mejora continua es la que ha llevado al FIFA a lo más alto de los juegos deportivos.

La evolución del FIFA

Los primeros juegos del FIFA resultaron muy innovadores. El FIFA International Soccer, publicado en 1993, fue el primer juego de fútbol con aspecto tridimensional. El FIFA 97 aportó unas mejoras gráficas brutales, con jugadores multidimensionales y con un sistema de captura de movimientos que tuvo a David Ginola como protagonista. Su secuela, el FIFA: Road To World Cup 98, incluyó por primera vez una canción oficial (Song 2, de Blur), cosa que repetiría con éxito en las siguientes entregas del juego. Con este título llegaron también los comentarios en español de Paco González y las narraciones de Manolo Lama.

El FIFA Football 2002 introdujo las famosas “barras de potencia”, que definen la fuerza de un disparo (y posteriormente de un pase) en función del tiempo que se mantenga pulsado el botón. Esta característica amplió la curva de habilidades del juego y abrió la puerta a nuevas innovaciones, como los regates y las filigranas. La revista Scientific American se hizo eco de la física oculta en el FIFA, que tiene en cuenta hasta la resistencia del aire que debe soportar el balón tras un disparo.

El FIFA 09 introdujo la opción multijugador que permitía a los usuarios competir entre sí en línea. Esta edición incluyó también las celebraciones de gol controladas por el jugador, una opción que se popularizó por la ira de los usuarios que, además de encajar un tanto, debían soportar los bailes del contrario.

El FIFA 19 supuso la consagración de la saga por delante de la competencia: EA Sports consiguió la licencia de la UEFA en exclusiva y ello le permitió introducir competiciones tan importantes como la Champions League, la Europa League y la Super Cup.

Discrepancias con la FIFA

Para millones de personas de todo el mundo, FIFA es el acrónimo de una saga de videojuegos que ha crecido de forma exponencial y que ha conectado a jugadores de entornos totalmente diferentes. Incluso usuarios que no han chutado un balón en su vida conocen a la perfección a los mejores jugadores y clubes del mundo gracias a sus dobles virtuales.

Debido a su popularidad, el juego ha registrado más de 20 000 millones de dólares en ventas en las últimas dos décadas, lo que explica a las claras la rentabilidad de la relación entre EA Sports y la FIFA.

Sin embargo, la empresa de videojuegos y el órgano rector del fútbol mundial se han enzarzado ahora en una batalla por dominar el pastel. La FIFA pretendía doblar los 150 millones anuales que recibe actualmente de EA Sports, su principal socio comercial, y modificar el alcance del nuevo acuerdo.

La FIFA quiere más dinero

Según la FIFA, el deseo de exclusividad habría limitado sus alternativas en el mundo digital, donde se han desarrollado nuevas plataformas y juegos que ofrecen la posibilidad de crear nuevos flujos de ingresos.

El organismo ha firmado numerosos contratos para la creación de videojuegos de fútbol. Sin embargo, estos juegos no ofrecerán el nivel de realismo al que nos tiene acostumbrados la saga de EA Sports. Los jugadores deberán esperar a 2024 para ver la próxima entrega de un juego de la FIFA, ya que el órgano rector del fútbol mundial tiene previsto lanzar su nuevo simulador de fútbol para entonces.

¿Qué harán los aficionados a la saga FIFA ahora que la relación entre EA Sports y la FIFA se ha roto? Por suerte, no todo está perdido.

El futuro del juego de EA Sports

EA Sports tiene claro el camino que seguirá ahora. En primer lugar, los aficionados deberán acostumbrarse al nuevo nombre de la saga: EA SPORTS FC. Según un comunicado de la empresa, el nuevo juego aportará la misma experiencia mágica, ya que repetirá la misma configuración y tendrá las mismas ligas, competiciones, clubes y jugadores.

EA SPORTS FC incluirá las variantes VOLTA Football, Ultimate Team, el modo Carrera, Clubes Pro y demás, y seguirá contando con una amplia cartera de licencias, que incluye más de 19 000 jugadores, 700 equipos, 100 estadios y 30 ligas (ello incluye acuerdos únicos con LaLiga, la Premier League, la Bundesliga, la Serie A y la MLS, entre otros).

Aunque el FIFA23 será el último simulador de fútbol que incluya el nombre de la FIFA en el título, el camino del mejor simulador de fútbol no se detiene aquí.

Te recomendamos

Noticias relacionadas

EL CLUEDO cobra vida en Instagram

Carlos Gallego Guzmán

Marvel tiene buenas noticias sobre su próximo videojuego

David Lorao

Zack Snyder anuncia que ahora hará videojuegos

David Lorao