Cómics / libros

Reseña Pacificador. Perturbar la paz. ¿Cuál es el precio que pagarías por la paz?

Garth Ennis visita la perturbada mente de Christopher Smith, alias El Pacificador, antes de unirse al Escuadrón Suicida

El Pacificador es una fuerza de la naturaleza, no se detiene ante nada para imponer la paz. Pero, ¿Qué es la paz para él?. Un vistazo al pasado de Smith muestra un intachable servicio lleno de operaciones por los Estados Unidos. Sin embargo para la doctora Sedgewick hay algunos puntos oscuros en dichas actuaciones, demasiadas bajas, demasiadas casualidades, todas ellas relacionadas con el futuro Pacificador. Descubrirlas puede ser un descenso a lo más retorcido de la mente de un ser humano.

UN NUEVO PACIFICADOR PARA UNA NUEVA LÍNEA

El sello Black Label reúne a los mejores autores del cómic americano en miniseries fuera de la continuidad para poder mostrar nuevos ángulos y visiones frescas de los personajes del universo DC. La calidad de las obras suele ser dispar, siempre son originales y buscan horizontes que el lector no espera. El Pacificador Perturbar la paz analiza a una figura muy popular tras su serie de televisión en HBO Max, pero cuya historia siempre fue muy oscura y perturbadora.

Garth Ennis conoce el pasado del personaje. Pero también sabe que el pasado nazi de su padre y su fantasma persiguiendo a Christopher son de sobra conocidos y había que dar otra solución al personaje. El siglo XXI necesita otro tipo de personaje y el norirlandés nos lo entrega en un numero único, directo, duro, sin concesiones, dejando su negro y conocido humor de lado (aunque no totalmente) plantea porque un hombre asesinaría a hombres, mujeres y niños por la paz.

LA PAZ ANTE TODO

Ennis plantea un mundo donde no vemos superhéroes por ningún lado, la realidad es lo único que podemos ver. En un cementerio, el lugar más pacifico del mundo, Pacificador y la doctora conversan sobre el pasado de Smith. La trágica pérdida de su familia, su capítulo traumático con unos padres adoptivos violentos y como el ejército le permitió cumplir su sueño. Pero tras cada historia hay sombras que Sedgewick necesita visitar, y en esa oscuridad se forma una vida que solo responde ante una obsesión, la paz.

Es un guion que no deja nada al azar, es directo y no se pierde en estudios morales o psicológicos. Las dudas y las situaciones no se pueden interpretar equivocadamente, solo hay una respuesta a lo que es el Pacificador, una fuerza psicopática e imparable que no entiende de reglas, solo cree en la paz, una paz retorcida y extraña que asusta.

UN DIBUJO OSCURO Y SECO

Para una idea contundente, se necesita un arte muy directo, algo que te golpee tan duro como la historia. Garry Brown es el elegido para hacerlo, y lo hace bien. Con un uso del negro, del pincel y de la esponja exagerado, imprime una línea dura y áspera al dibujo, dejando que la acción sea impactante pero no espectacular, no hay brillo en la muerte de nadie, un tiroteo no tiene focos ni efectos especiales, solo ráfagas de plomo y explosiones de pólvora. Con un ligero recuerdo a algún trabajo de Guy Davis, Brown consigue condensar en muy pocas páginas una personalidad regida por una idea, que mantiene con la violencia, y un mundo que no necesita de pensadores, sino de armas que resuelvan sus problemas.

NO ES EL PACIFICADOR DE LA TELEVISIÓN

En conclusión, es un cómic mucho más duro en sus ideas que lo que hemos visto en cine y televisión. NO cambia, ni conoce las razones por lo que hacerlo. Si buscas al Chris de John Cena este no es tu cómic.

Dentro de lo que una obra tan corta puede dar, EL Pacificador Perturbar la paz da un buen ejemplo de idea llevada correctamente a un cómic, pero por lo reducido del espacio no da para mucho más. Ennis sabe impactar pero sin espacio no es capaz de dar mucho más allá de eso, un puñetazo en las tripas y a seguir adelante.

Te recomendamos

Noticias relacionadas

Reseña de Contrition. Redención, perdón y dolor

Reseña de Aposimz: Tierra de Glenes 3. EL futuro en mundo blanco se tiñe de rojo

Spider-Man: Cruzando el multiverso. Los cómics que han inspirado la película