Panini Comics nos sorprende con una nueva línea donde podremos explorar alguno de los aspectos que marcan a diferentes personajes. El primero de estos volúmenes está centrado en el Doctor Extraño y veremos su evolución a lo largo de sesenta años de publicaciones.
¿Quién eres, Stephen?
Si te acercas a esta reseña, querido lector/a, supongo que al menos te sonará de algo la figura del Doctor Extraño, como ha quedado bautizado en el Universo Cinematográfico de Marvel. Sabrás, o te hago saber, que su primera ocupación laboral fue la de cirujano, muy bueno por cierto, de esos que te dejan como nuevo pero a cambio de un elevado precio, sus manos lo valen… o lo valían hasta que tuvo un accidente al volante de un vehículo de gran cilindrada y más caballos que una feria en el condado de Androscoggin, en el estado de Maine. El percance le dejó sin poder ejercer su labor y tuvo que buscar soluciones que le dejaron arruinado… pero eso ya lo sabemos, le terminó por convertir en Hechicero Supremo.
No solo de eso va este tomo de gran formato. Sí, tenemos su primera aparición en Strange Tales # 110 o el primer relato de su origen en el número # 115 de la misma colección (con sus creadores, Stan Lee y Steve Ditko), lo que ya nos lleva a hacernos una idea de quién es Stephen Extraño, pero siempre hay que ir un paso más allá si queremos mostrar un poco de esa historia, como su primer encuentro con otro superhéroe de La Casa de las Ideas en The Amazing Spider-Man Annual # 2 o poder disfrutar de algunas de las mejores aventuras no tan populares con villanos como Pesadilla, el Barón Mordo o Mefisto.
El aperitivo antes de decidirnos por un gran atracón
Realmente este tomo de Doctor Extraño apenas consigue rascar en la superficie del personaje pero si es un buen ejemplo de lo que podemos esperar de él, de picotear en sus diferentes etapas para ver si nos encaja dentro de nuestras preferencias. Su cruce con The Tomb of Drácula es una narración completa pero tenemos números uno sueltos de diferentes etapas o miniseries sobre el mago por excelencia del Universo Marvel. El primer episodio del segundo volumen de Doctor Strange con Steve Englehart al mando o el primero de la reciente etapa de Jason Aaron y Chris Bachalo que Panini está recuperando en su Marvel Premiere.
También ejemplos de lo que Roger Stern llevó a cabo con el personaje o diferentes Annuals de diferentes volúmenes u otras colecciones, variopintos equipos creativos que incluyen a Roy Thomas, Frank Barbiere o Kathryn Immonen, así como la primera entrega de El Juramento de Brian K. Vaughan o el primero de Dammnation con Nick Spencer y Donny Cates como co-guionistas. Mucho donde mirar y comparar, de donde sacar diferentes lecturas a lo largo de las diferentes décadas que han visto como la serie de Extraño no terminaba de mantenerse durante largos periodos de tiempo ni alcanzar la centena de números publicados con continuidad, pero donde hemos tenido grandes historias a las que merece la pena echar un vistazo.
No está todo lo que pudiera estar
Es difícil acertar del todo con una recopilación como esta pero algún material ya lo tenemos incluido en muchas partes, como puede ser la gran obra de arte que es Triunfo y Tormento junto al Doctor Muerte, si no tenéis este comic en una buena edición seáis aficionados o no a Stephen Extraño os estáis perdiendo una de las mejores novelas gráficas que ha publicado Marvel en sesenta años. Podemos echar de menos alguno de los episodios dibujados por Marshall Rogers en la etapa Stern pero es fácil de conseguir la mayor parte del material aquí referenciado, incluso El Juramento va a tener una próxima edición, aprovechando que la película Doctor Strange y el Multiverso de la Locura está próxima a su estreno.
Y no podíamos dejar de hablar de alguno de los artistas gráficos que podéis encontrar en su interior porque no todos los días tenemos la oportunidad de ver a Barry Windsor-Smith dibujando al Hechicero Supremo o a Paul Smith dando ese toque de sencillez a su trazo limpio que realmente adorna cualquiera de sus comics. Disfrutar de la oscuridad de Gene Colan con dos de sus personajes fetiche, el buen Doctor y el vampiro por excelencia, Drácula. Y tenemos la presencia de dos españoles en esta gran recopilación, Marcos Martín y Álvaro Ortiz, dibujante y entintador de la ya nombrada El Juramento.
Igual muchos no ven necesario este tipo de tomos, en realidad podemos acceder a ese material a través de otras ediciones anteriores, pero a aquellos que quieran hacer una aproximación al personaje y su entorno esta es una buena oportunidad e incluso un buen regalo, sobre todo ahora que se viene uno de los estrenos de cine más esperados del año. No es para todos pero puede ayudar a alguno que quiera adentrarse en la parte más desconocida de Marvel, su lugar más místico y al mismo tiempo mejor guardado por un hombre que cambió el uso de sus manos para que sus dedos retorcidos invocasen a las llamas de Faltine o a los vientos de Watoomb.