Cinemascomics.com | Cine, cómics y series
Cómics / libros

Reseña MARVEL What If? Spider-man: La sombra de la araña. Un traje que es mucho más que un trozo de tela

spider-man spider's shadow

Todos recordamos los episodios de la serie What If? que contaban una historia única concentrada en apenas un puñado de páginas de un comic-book. Panini Comics agrupa los cinco números que conforman este nuevo modelo de ¿Qué pasaría si…? dedicado a Spider-man

El elemento diferenciador

Afrontar una narración de Spider-man sobre algo que cambió su historia podría ofertar una gran cantidad de alternativas, muchas ya exploradas anteriormente. Ahora es sencillo buscar una temática sobre la que explotar una trama interesante pero elegir que Peter Parker mantuviese la posesión de su traje alienígena simbionte, traído del Mundo de Batalla de las Secret Wars originales, solo puede enviarnos a un viaje trágico de graves consecuencias. Spider-man cuenta no solo con esa familia o sus romances que ha ido forjando a lo largo de los años, también tiene aliados en el mundillo de los superhéroes y esto les va a salpicar.

Aunque la denominación oficial de esta miniserie no cuenta con la logoforma de What If? en la versión original USA, la dramática aventura del trepamuros, que tenemos entre manos, encaja totalmente con esa definición, bajo un planteamiento más largo, a través de cinco episodios. Como en los What If? más actuales no contamos con Uatu, el Vigilante, como maestro de ceremonias, pero es como si echáramos en falta algo, sobre todo tras ver la serie animada en la que ha vuelto a cobrar un papel destacable. Pero volviendo al tomo en sí, tenemos a una versión más oscura de Spiderman, que a cada viñeta que pasa se ve más influenciado y controlado por el simbionte.

Cuando el héroe se torna en villano

Al no deshacerse del traje alienígena, vemos como Peter Parker finaliza su conversión en… ¡Venom!, muy similar a lo que en las historias originales sucedió al ser Eddie Brock quién terminó por abrazar al simbionte al que actualmente adoramos como Protector Letal. Este Spider-man de uniforme negro pasa a tomar unas actitudes mucho más agresivas, más pragmáticas también, que van a traer unas consecuencias muy diferentes, con la maldad que pudimos ver en el Venom que nos puso en liza David Michelinie. Si le sumamos una suerte de Seis Siniestro más el camino de redención que Parker tiene que seguir para enmendarse ya tenemos lo necesario para disfrutar de una buena experiencia… o no.

La narración no termina de funcionar bien, resuelta de forma forzada y artificial. Cuesta reconocer al personaje, casi abandonado a una suerte de depresión difícil de asumir, alejado en exceso del optimismo que desborda Peter por complicada que resulte la situación. Chip Zdarsky tiene en mí a un fan declarado pero no consigue llegar a tocar la fibra sensible del lector como lo ha hecho anteriormente en números de The Spectacular Spider-Man o en su etapa actual en Daredevil. Igual el objetivo es sorprender, ofrecer algo muy diferente, pero me coge con el paso cambiado, buscando algo positivo ante una situación grave que no termina por justificar tanto cambio y dolor. Y el trabajo de Pascual Ferry no colabora a la hora de mejorar esta obra.

Demasiado plano es este dibujo

Cuando el guion no termina de arrancar siempre podemos confiar un poco en que el trazo del dibujante pueda al menos deleitarnos lo suficiente para arreglar un poco la papeleta. Ferry no lleva a cabo aquí su mejor trabajo, parece más bien un principiante con pocos recursos, falto de profundidad en muchos momentos y con unas caracterizaciones que incluso se alejan de lo que se espera de algunos de los protagonistas. Abusa de sombreados digitales, de fondos poco definidos y envueltos en brumas, de rostros que parecen representar a personajes estreñidos y deprimentes. Un nivel bastante alejado de lo que debería ser el estándar de Marvel para un proyecto de este tipo, que además supone la apertura de una nueva línea de What If’s? bajo esta configuración multi episódica.

Por eso la conclusión es decepcionante. En conjunto es un cómic correcto pero podía haberse convertido en un referente y termina mostrando grandes carencias, lagunas de guion y un acabado artístico que ni convence ni agrada. Flojo inicio de una nueva singladura de What If? para contar con autores de esa talla. Mucho espacio para desarrollar una trama alternativa que sin embargo peca de no estar destacando en ninguna de sus facetas.

Síguenos en Google News para no perderte la actualidad, y únete a nuestros canales en: Instagram, WhatsApp o Telegram ¡Para estar al día de todas las novedades al momento!

Hacer click en el comentario