En Legión de X: Haz cuanto desees, retorna la vertiente más metafísica del Universo Mutante en la actual contextualización de Krakoa/Arakko con la formación de una Legión bajo los auspicios de David Haller y Rondador Nocturno. Panini Comics se pone mística para llevarnos entre planetas y por el plano astral.
¿En qué crees, Kurt Wagner?
De todos es sabido que la devoción de Rondador Nocturno por la religión cristiana ha cubierto miles de artículos que en Legión de X no van a tener ese reflejo. Los sucesos de Senda de X han provocado que Kurt se replantee sus creencias sin salirse de su credo, pero con algunas variantes muy interesantes respecto a la interpretación a su conveniencia de determinados dogmas de su fe. Sin embargo, pese a la presencia de deidades en estas páginas, no se trata del único frente abierto que el señor Wagner va a tener que acometer, pues sus métodos junto a David Haller van a ser puestos en entredicho, sobre todo en un segundo plano, mediante los textos de apoyo que tanto proliferan en las series X desde el reinicio presentado por Jonathan Hickman. Y ese inquisidor no va a ser otro que el Profesor Charles Xavier.
No solo la forma de llevar a cabo su labor en esa policía que se encarga de dar justicia sobre los sucesos que le afectan, Xavier va a mostrarse contrariado por tener al Juggernaut en la nómina de la Legión, por las actividades sobre las que no tiene control por parte de su hijo David o por la negativa que se encuentra a la hora de juzgar en el Consejo Silencioso a aquellos que permanecen detenidos por el grupo de Rondador Nocturno. Muchos frentes abiertos, sí, pero casi nada comparado con todo lo que se les viene encima a lo largo de los cinco episodios USA contenidos en este tomo.
El largo brazo que quiere abarcarlo todo
Es complicado entrar en un análisis completo y complejo de lo que sucede a lo largo de las 136 páginas de este tomo. Los tres primeros episodios ya son un torrente de información desbocado que satura nuestros sentidos, demasiados frentes abiertos en muy poco espacio. La riqueza del planteamiento por parte de Si Spurrier es brutal, con ramificaciones en casi todos los lugares donde los mutantes ejercen su influencia directa actualmente, Krakoa y Arakko (Marte), pero también esa dimensión de bolsillo que Legión ha creado y que les da paso al plano astral. Además tenemos a multitud de personajes con sus propias historias dentro de la trama, aunque parezcan meros secundarios en múltiples momentos, pero todos son parte de lo que sucede, más de lo que ellos mismos puedan pensar.
La figura de Caín Marko es vertebradora de lo que afecta al grupo de mutantes que junto a Kurt y David forman parte de la Legión de X. Hada, Vendas, Perdida… más las adquisiciones de Arakko como la Arbitrix Ora Serrata o Zsen Sinarma. Todos ellos tienen su cuota de protagonismo, algunos incluso un desarrollo personal muy importante, muy ligado a su naturaleza propia y con consecuencias importantes sobre otros. La mitad de las líneas argumentales quedan cerradas en estos números que forman el primer arco de la colección, pues en USA ya van por la décima entrega publicada. Y no es poco lo que decimos, la concentración de historias que rodea el panorama es bastante grande.
La importancia de un buen narrador gráfico
La cantidad de personajes que tenemos en escena requiere de un dibujante que sepa diversificar la impronta de unos y otros. Jan Bazaldúa asume ese rol con tremenda complejidad, no rehúye las situaciones difíciles, se crece ante retos que la llevan de mundos místicos a entornos planetarios hostiles. Representa matices de personalidad, posturas propias de sentirse superior, una lectura del dibujo en muchas capas, lo que queda en primer plano pero también en la parte trasera de cada trazo. Un mérito increíble el de la mexicana para ir desentrañando todo el misterio que existe en la aventura.
Si algo tiene negativo es estar los tres primeros episodios asumiendo muchos conceptos, propios de tan elaborado desarrollo. Después la historia coge velocidad para resolver lo que sucede con ese Dios del Engaño que esconde mucho más de lo que a la vista aparece. Un par de giros de guion inteligentes y quedamos enganchados hasta el final y con ganas de ver que pasará en el futuro con esta Legión y los que les han rodeado durante este inicio de algo más grande, que pasará incluso por tener a Nimrod con más presencia o el retorno de unos villanos que dieron mucha guerra en los años noventa del Siglo XX. Pero eso ya lo contaremos en una futura reseña.