Gran Bretaña necesita a su propio grupo de superhéroes. Reclutados desde los diferentes rincones de una tierra repleta de magia, Panini Comics reúne en un tomo de tapa blanda la miniserie de presentación de La Unión.
¿Quién es Britania?
A medida que nos adentramos en la lectura de esta serie no podemos dejar de hacernos esa pregunta. Britania es una superheroína que lleva décadas defendiendo su tierra de las peores amenazas. Como ávidos lectores no dejamos de rebuscar en la memoria si alguna vez hemos tenido entre nuestras manos un comic en el que hiciera aparición. Quizás en Excalibur o en el extinto universo que se planteó en la antigua división de Marvel UK, con Dark Angel, Death’s Head o Motormouth entre sus más recordados exponentes.
Pues no, nada de eso. Estamos ante un ejercicio de lo que conocemos como retrocontinuidad. Personajes nuevos a los que se dota de un rico trasfondo que directamente parece situarlos en nuestro imaginario, incluso con sus propias némesis que les persiguen desde hace tiempo. Britania va a liderar el nuevo grupo de pijameros que va a hacer frente a los rigores del clima de Gran Bretaña y por supuesto a cualquier amenaza que se cierna sobre ella. Pero el primer asalto va a ser contra uno de los dragones simbiontes de Knull, algo que va a ser difícil de tragar.
Las cuatro naciones del Reino Unido
Para completar la alineación del Proyecto Britania tenemos a representantes de las diversas áreas que forman Gran Bretaña: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte, incluso miembros en reserva para cubrir posibles eventualidades o fallecimientos. Estos británicos son muy previsores. A la alineación original planteada de Britania (inglesa), El Coro (galesa), Kelpie (escocesa) y Serpientes (norirlandés) se unen la tercera encarnación de Union Jack (el plebeyo Joe Chapman) y Bulldog.
Juntos tendrán que hacer frente a la amenaza de Doc Croc y su banda, formada por Volcanna, Craig el corgi cibernético y Lady Luces Centelleantes. Todos ellos, a excepción de Union Jack son personajes que ha creado el guionista Paul Grist en su primera colaboración con Marvel. Grist ha desarrollado su carrera en UK y dentro del mercado americano sobre todo en Image Comics con su personaje Jack Staff. Consigue con La Unión una historia redonda con un final que se antoja un tanto precipitado, cerrando la trama de forma abrupta pero satisfactoria en las escasas veinte páginas de la quinta entrega.
El dibujo viene de Roma
Por el contrario, entre tanto personaje británico con autor de Sheffield, Inglaterra, tenemos a un embellecedor como es el italiano Andrea Di Vito (con unas portadas en cuatro de los cinco números firmadas por el brasileño R.B. Silva que son una delicia). Di Vito (Aniquilación, World War Hulk: X-Men) realiza un trabajo hermoso y dinámico que ayuda sobremanera a quedarnos con ganas de disfrutar mucho más de este grupo de inadaptados con problemas de identidad y confianza, pero que se hacen querer. Sin duda resulta una propuesta interesante a pesar de la brevedad de su desarrollo.
Aprovechar un evento como Rey de Negro para presentar a este grupo es una buena idea y hacerles pivotar sobre su propia historia, hasta ahora desconocida, también. La Unión es de esos comics que pasan desapercibidos en las estanterías de las librerías especializadas pero que si se le da una oportunidad puede hacernos pasar un buen rato sin necesidad de tener grandes pretensiones, simplemente agradar con una buena historia que además es divertida.