Cómics / libros

Reseña ECC COMICS IMAGE Demonic. El oscuro reverso de un alma atormentada

Tras más de una década en el ostracismo, la creación de Robert Kirkman y Marc Silvestri, vuelve a primer plano con estos seis números recopilados en un solo tomo. ECC Comics acompaña en Demonic al detective Scott Graves en la labor de proteger a los suyos.

Hace mucho tiempo en una publicación esporádica…

En 2009 Robert Kirkman lanzaba una variedad de Pilot Season (lo que conocemos como episodios piloto) de una serie de nuevos personajes. Marc Silvestri fue el co-creador de Demonic pero solo se hizo cargo de la portada de aquel número, los interiores corrieron a cargo de Joe Benitez. No tuvo mayor recorrido, no se transformó en una serie abierta, ni siquiera en una limitada… hasta ahora. El testigo ha sido recogido por nuevos autores, con Christopher Sebela al guion y Niko Walter al dibujo. Ambos van a conducir al detective Scott Graves por una Nueva York oscura y repleta de seres demoníacos.

Vamos a tener a un policía cuyo insólito pasado va a marcar el devenir de su presente. La trama va desvelando como ha sido objetivo del demonio que quiere someterle, educado para aceptar su transformación en un ser más oscuro que los criminales a los que combate. Ahora le toca devolver lo que conocemos normalmente como “el precio”, sumar muertes para satisfacer a un demonio que le necesita para cubrir su sed de sangre y almas, que le va a dotar de poderes que le harán imparable.

La proposición que no se puede rechazar

Aeshma es la entidad que le ofrece a Scott un trato que no puede declinar, la vida de su mujer y su hija son la moneda de cambio que el demonio utiliza para hacerse con sus servicios como asesino. No se puede negar, no puede aceptar librarse de ese peso a cambio de perder a los que más quiere, a pesar de sus errores pasados, de lo que piense de su relación con Jamie, su esposa. Lucy, su hija, lleva además un tiempo combatiendo contra una enfermedad desconocida que los médicos no saben catalogar. El pacto le hará tener la vida que desea, la tranquilidad de la necesaria salud y un amor incondicional.

Lo que Graves va a comprobar es que los trabajos encargados por Aeshma le permiten juzgar e impartir justicia, puede ver el trasfondo de cada persona, su maldad interior. En función de eso puede decidir si la persona con la que acaba es merecedora o no de su ira. Cubierto con una túnica con capucha y una máscara, armado con dos guantes con cuatro largos cuchillos cada uno (muy Freddie Kruger, sí), va a convertirse en el azote de los bajos fondos, de los policías corruptos y sobre todo de los miembros de una antigua secta denominada Novo, a la que los padres de Graves pertenecieron, el origen de todo lo que le ha llevado a ese demonio femenino que le atormenta con su falta de precisión.

Avanzando entre la basura

El guionista Christopher Sebela nos lleva de la mano de la investigación que lleva a cabo el detective David Hendricks, aquel que se va a encargar de detener a ese asesino que le trae de cabeza, que le lleva a elaborar un perfil de sospechoso muy acertado pero que también está cubierto de oscuridad. Sebela nos ofrece una intrincada red de implicaciones personales que se interrelaciona constantemente en la obra, giros que nos van descubriendo lo que sucedió en el pasado para entender perfectamente a lo que nos enfrentamos. El guión es inteligente, apasionante y repleto de guiños a la importancia que damos a las cosas que nos importan.

El dibujo de Niko Walter es todo lo que podemos esperar de una obra de género negro, de ese corte detectivesco que mezcla la oscuridad de la noche con el reverso tenebroso de las almas que se mueven en el ambiente criminal. La paleta de colores planos de Dan Brown nos envuelve aun más en ese turbio entorno que se difumina con la luz de las personas que tienen un brillo propio, que huyen de los demonios que gobiernan en la ausencia de luz. Una obra que deja con un sabor de boca amargo, que no ofrece el descanso del guerrero al final pero que la redondea como solo este género merece.

 

Te recomendamos

Noticias relacionadas

La verdadera historia detrás de la creación de Spider-Man

David Larrad

Reseña de Contrition. Redención, perdón y dolor

Reseña de Aposimz: Tierra de Glenes 3. EL futuro en mundo blanco se tiñe de rojo