Cómics / libros

Reseña de Aposimz: Tierra de glenes Nº 2. Sobrevivir en un mundo eternamente blanco

En Aposimz:Tierra de glenes Nº 2 el camino de Etherow en busca de venganza le lleva a una ciudad y a encontrar una compañera muy particular.

El mundo helado de Tsutomo Nihei sigue ampliándose con una nueva entrega de Aposimz. Conoceremos nuevos glenes, nuevas revelaciones sobre la sociedad de este mundo alienígena y sus dueños los ortonomos y sus armaduras que los convierten en semi dioses entre una humanidad que se contagia de la enfermedad y muere mientras a ellos los endurece y fortalece. El japonés mantiene el tono apesadumbrado de una obra que mezcla el cyberpunk con la ciencia ficción survival de un mundo apocalíptico.

La historia de Aposimz: Tierra de glenes Nº 2

Nueva entrega de Tierra de Glenes y nuevos personajes y situaciones. Una ciudad con su propia estructura social, con un circo para que el pueblo disfrute y sus dirigentes calmen sus ansias asesinas. Y al final, Iryu, el hombre que destruyó la Viga del Losange blanco, hogar de Etherow, el tirador ha encontrado al monstruo que destruyó su hogar y su vida.

Nihei no suele ser de los que trabajan sobre una gran historia que empieza desde el principio. Gusta de comenzar con un mundo y un personaje que poco a poco va revelando la trama, a través de lo que hace y decide el mundo cambia poco a poco y se revela para que el lector y el personaje se transforme. EN Apomsiz el objetivo de la venganza se transforma poco a poco en una historia de liberación, de rebelión y de descubrimiento. Hasta donde llega el poder de los ortonomos y la placenta, cuanto hay de canibalismo y de supervivencia puede haber en su existencia, y hasta dónde puede llegar Etherow.

Hay muchas preguntas que se despliegan poco a poco mientras Nihei hace recorrer al tirador y a nosotros sus compañeros de viaje un camino mucho más largo de lo que parece, y trufado de desafíos y sorpresas que nadie espera en un mundo triste. Porque si algo marca este cómic y la mayoría de Nihei es un mundo deprimido y unos personajes aplastados por el destino, siempre en medio de la sensación de pérdida y dolor, una obra que respira tristeza.

El guion

APOSIMZ

El guion como suele ocurrir en los seinen se abre y se desarrolla, pasamos de saber lo suficiente a saber mucho, pero sin que haya una respuesta clara a preguntas que aparecen. Nihei es experto en mantener el interés y la atención con estas herramientas. Y como sucedió en Knights of Sidonia y a diferencia de otras obras sin casi textos como Blame, la información cae como plomo con cada acción del personaje. Pero si todo lo dicho parece que sea una trama complicada al nivel de Death Note, es porque hay mucho que contar, pero no es densa, fluye con suavidad.

Y el dibujo sigue siendo espectacular. El cambio de registro de Nihei, gustoso de sombras y negros para crear contraste se ha transformado en grandes blancos, en lineas discontinuas, en pura raya, pero sin manchas. El dominio del dibujo del espacio vacío y la composición del nipón hace que la acción sea dinámica y sobre todo definidisima. Y a la vez es un suspiro, un borrón de velocidad. Es muy difícil llegar a combinar estas virtudes y el artista lo logra notablemente.

Aposimz sigue la ruta de las obras de Nihei, sorprender y entretener, acción aplastante y un ambiente depresivo y negativo, porque aún con la luz del blanco, la tristeza es absorbente

Te recomendamos

Noticias relacionadas

La verdadera historia detrás de la creación de Spider-Man

David Larrad

Reseña de Contrition. Redención, perdón y dolor

Reseña de Aposimz: Tierra de Glenes 3. EL futuro en mundo blanco se tiñe de rojo