Netflix cuenta con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, la plataforma tendrá que tomar dos medidas para mantenerse a flote.
Netflix, la plataforma de streaming con más usuarios alrededor del mundo, sigue ajustándose de cara al futuro. El 2022, por su parte, fue un año de transición para la industria en entretenimiento en general. Tras la pandemia del covid-19, las empresas del medio tuvieron que tomar decisiones difíciles para seguir funcionando con todo y la crisis financiera que quedó como secuela de la crisis sanitaria. Hubo despidos masivos, cancelación abundante de proyectos y negocios desesperados que terminaron en el cierre de uno o más estudios.
También podría interesarte: Daredevil no será tan sangrienta como en Netflix
A pesar de contar con más de 200 millones de suscriptores a nivel global, la empresa tuvo que echar a más de 450 empleados en la primera mitad del año en curso. Además, canceló recientemente títulos como The Warrior Nun, El club de la medianoche, Locke and Key o Grace & Frankie.
No obstante, los desempleos y las cancelaciones no son las únicas medidas contempladas por la cadena para amortiguar los gatos. Por su parte, el programa de video on demand tiene pensado aplicar algunas modificaciones en el servicio que le prestan a sus inscritos. Hasta el momento hay dos características principales que serán alteradas desde el año entrante. Norteamérica sufrirá primero los efectos de los cambios. Luego de algunas evaluaciones, revisarán qué tan rápido pueden volverse políticas mundiales.
Dos medidas difíciles para tiempos difíciles
Los dos nuevos elementos serán la introducción de publicidad y la prohibición de la contraseña compartida. Este último es el que más revuelo ha causado entre los miembros.
“No se equivoquen, no creo que a los consumidores les vaya a encantar desde el principio”, dijo el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, a los inversionistas a principios de diciembre, y agregó que dependía de que la compañía se asegure de hacer que los usuarios vean el valor de pagar por el servicio aun así.
La razón
La iniciativa se toma luego de fuertes caídas en el aumento de suscriptores a pesar de mantenerse las visualizaciones del contenido. Todos los estudios le han demostrado a la líder del streaming que son víctima del negocio de la reventa.
Muchas personas, principalmente en Latinoamérica, compran una cuenta y la comparten con otras a cambio de un pago mensual. De esta manera, pagan la suscripción y se quedan con módicas ganancias. Lo mismo ha comenzado a suceder con las demás plataformas.
“Para mitigar la reacción de los consumidores, Netflix ha discutido aumentar gradualmente la presión sobre el intercambio de contraseñas, según personas familiarizadas con la situación. Algunos ejecutivos de productos advirtieron contra hacer que el servicio sea demasiado complejo y no amigable para el consumidor, una práctica a la que algunos de ellos se refirieron internamente como Comcastification, una excavación en el gigante del cable, según personas familiarizadas con la situación. Netflix siempre se ha promocionado a sí mismo como la alternativa a los proveedores de cable que atan a los espectadores a cajas de cable y contratos”, indicó el Wall Street Journal.
“Es un impulso y definitivamente puede ayudar, pero también es un impulso único”, dijo Neil Macker, analista senior de acciones de Morningstar. Dijo que cree que la compañía está subestimando el grado en que el cambio impulsará a los clientes a cancelar las suscripciones de Netflix, de acuerdo al medio citado.