Cómics / libros

Las Tortugas Ninja Vol 13. Todo que hace un padre por su familiar

Shredder ha caído y el Clan del Pie pertenece ahora a Splinter y las tortugas. La familia parece disolverse y solo Mike parece verlo. ¿Es el fin de una era?

La serie creada por Kevin Eastman y Peter Laird llega a un punto crucial. La guerra con el Pie ha terminado, pero el resultado no es el que esperaban. Convertidos en líderes del clan ninja los lazos que unían a las tortugas y su padre empieza a debilitarse. Mike se ha ido y el resto del grupo empieza a notar cambios que no parecen encajar con su anterior vida. Los perseguidos ahora son los perseguidores y en las sombras hay poderes que sonríen ante el cambio. Hay una guerra en camino y el coste antes siquiera de iniciarla empieza a ser alto.

La serie ya ha pasado de las 50 entregas sobradamente, sin sumar los numerosos spin offs y series limitadas publicadas hasta el momento, y las tramas primigenias se han cerrado, nuevos desafíos aparecían y de entre las sombras de viejos enemigos llegan otras amenazas. La serie de las Tortugas Ninja sigue aumentando una ambientación rica que se va complicando.

Kevin Eastman, Bobby Curnow y Tom Waltz no han dejado de introducir todos los elementos que hicieron grandes a las Tortugas: ciencia ficción, magia, artes marciales, bandas callejeras y valores de familia, honor y resiliencia. Creando nuevos grupos, personajes, bandos y mundos por explorar, pero sin dejar atrás la idea que es el cemento de la franquicia; las Tortugas y sus amigos son una familia que se defiende y quiere frente a todo. A veces hay que poner a prueba todo esto, y ha llegado el momento.

La familia controla el clan del Pie

TMNT núm 64

Splinter ha recibido aquello que en otra vida negó, el control del Pie, y tiene a su familia para ayudarle, pero es una familia que no creció en el seno del clan y menos en un pensamiento casi medieval. El mundo ha cambiado y es muy grande, y las Tortugas no creen que los nuevos métodos de su padre sean adecuados. La duda separa a la familia poco a poco. Casey está cada vez más lejos de April y la sombra de su padre parece ahora más un ejemplo que algo de lo que huir. Mike no suele pensar, actúa, disfruta, pero en una situación como ésta descubre que todo lo que quiere de su familia se puede perder.

Si, al final tanto repetir “familia” parece que estamos en una película de Fast & Furious, pero todo esto nació antes que la saga cinematográfica. El nacimiento de la franquicia y auge de popularidad acabó hundiendo al cómic en el siglo pasado, pero su importancia en la cultura pop ha hecho que nunca muera. Y al final, Eastman pudo desarrollar la serie que fue la semilla de todo esto con la calidad y extensión que él deseaba. Y de paso con un equipo editorial al mando que no hace las locuras que él hizo en su juventud. Ya no es el dueño de las Tortugas, pero está ahí para que sean lo que siempre buscaban él y Peter Laird.

Calidad gráfica en todas sus entregas

La serie mensual exige mucho a los artistas, y siempre hay que entregar a tiempo, lo que hace que sea mejor un equipo de dibujantes que un único ilustrador. En las Tortugas Ninja se ha seguido esto desde el principio, de forma que la parte gráfica ha estado en varias manos. Pero no ha deslucido nunca, la elección de artistas es un aspecto que destaca no por la uniformidad sino por su personalidad en las páginas, que dota de mucha vida a una colección regular, y no muchas pueden decir eso.

Dave Wachter es el encargado del arco que recopila este tomo 12+1 de la saga. Con un estilo directo que busca la fluidez y no recarga los escenarios. Con composiciones canónicas con poca improvisación, cuenta la historia perfecta y directamente. Hay menos personalidad que con Santolouco, pero también tiene un estilo con mas líneas y bloques de negros que lo hace un poco más expresivo y en esta saga es muy necesario esto ultimo.

Las Tortugas Ninja llevan con nosotros 4 décadas, y cambian con cada generación de fans, pero esta serie se mantiene como la mejor presentación de esta franquicia, la más madura y diferente a la vez que imaginativa, pero siendo muy fiel a todo lo que hizo grandes a Leo, Raph, Don y Mike.

Te recomendamos

Noticias relacionadas

La verdadera historia detrás de la creación de Spider-Man

David Larrad

Reseña de Contrition. Redención, perdón y dolor

Reseña de Aposimz: Tierra de Glenes 3. EL futuro en mundo blanco se tiñe de rojo