Cómics / libros

La batalla ‘Integral’ de ‘Civil War’

Panini Comics publica el tomo de ‘Civil War’ antes del estreno de la nueva película de los hermanos Russo

‘Civil War’ de Mark Millar con los dibujos de Steve McNiven es uno de los mejores cómics de superhéroes del siglo XXI.

civil war integral Publicado entre 2006 y 2007, la batalla entre los grandes héroes de Marvel marcó un hito y no sólo en la famosa editorial de cómics de Spiderman, Capitán América, Iron Man, Thor… Cambió de forma rotunda ese paradigma siempre muy limitado entre el bien y el mal, entre los buenos y los malos. Ahora ya nada estaba claro, ya que incluso la batalla no era entre héroes y villanos, sino entre los mismos héroes, que dejó tras de si algunos muertos en combate. Panini Comics ha publicado recientemente el tomo ‘Civil War. Integral’ cuando falta algo más de un mes por el esperado estreno cinematográfico deCapitán América. Civil War de los hermanos Russo, que será el 29 de abril.

El tomo ‘Integral’ incluye no sólo la historia escrita por Mark Millar, sino que lleva al lector a la raíz de todo el problema incluido en el cómic ‘Hacia Civil War’ con guión de Brian Michael Bendis y dibujo de Alex Maleev publicada en mayo del 2006 por Marvel. Fue así en una reunión de superhéroes con Iron Man, el Doctor Extraño, el profesor Xavier, el doctor Reed Richards, Rayo Negro y el príncipe Namor, entre otros, donde el mismo Tony Stark habla por primera vez de la unión de todos los héroes: “Nosotros. Todos. La Patrulla X, los Vengadores, los Inhumanos, los Cuatro Fantásticos, todos los demás… Deberíamos unirnos, deberíamos tener nuestra delegación…” Algo que algunos de los presentes, sobre todo Namor, rechazan. “No somos antisistema, pero no somos el sistema“, dice Pantera Negra, también presente en el encuentro.

civil war preludio Iron Man va más allá en una segunda reunión en la que les presenta a los mismos superhéroes el borrador de una ley que iba a discutir el Congreso de los Estados Unidos: el acta de registro de superhumanos. “Todos los que tengan poderes… los que lleven disfraces… cualquier mutante… la ley va a pedirles a todos los de nuestra clase que nos identifiquemos ante el gobierno de los Estados Unidos. A cambio, el héroe registrado tendrá un trabajo en la nueva fuerza de seguridad mundial de SHIELD. Aún podréis ser superhéroes, pero tendréis que responder ante alguien. Rehusar hacerlo será considerado un delito federal“. Iron Man les deja claro que no hay otra salida.

Esa ley que apoyó sin dudarlo Iron Man es el centro de la historia ‘Civil War’, que escribió posteriormente en ese mismo año 2006 Mark Millar, en el que algunos superiores que creían no ser el sistema, se convirtieron definitivamente en antisistema luchando desde el anonimato. Sólo era necesario que saltara la catástrofe, sólo era necesaria una tragedia para que se aprobara el acta de registro de superhumanos. Y así comienza la historia. Con una tragedia, tras un combate entre héroes y villanos que tiene como consecuencia miles de muertos inocentes y todo por un acto de imprudencia de los superhéroes. La consecuencia: el odio ciudadano y el temor ante estos vigilantes que, como se cuestionaba en ‘Watchmen’, no hay nadie que los vigile.

La división está servida y la guerra, también. Algunos superhéroes capitaneados por Iron Man son favorables al registro y a que den a conocer sus identidades y otros, con el Capitán América al frente son contrarios a ello. Eso conlleva a luchas y persecuciones entre hermanos que lucharon durante muchos años por una causa común, y que deja tras de si algunoes muertos. Iron Man, implacable por cumplir la ley, se rodea, entre otros, de héroes como el doctor Reed Richards, la Cosa, un falso Thor robótico y en un primer momento por Spiderman y el Capitán América  por Daredevil, Punisher, el Halcón, Susan Storm y su hermano la Antorcha Humana. El drama se vive sobre todo en el seno de Los Cuatro Fantásticos que se verán divididos en esta Guerra Civil y en la figura de Spiderman. Nadie como Peter Parker ejemplificó a lo largo de su historia la idea de esconder su identidad ante el peligro de que los villanos pudieran atacar a sus seres más queridos.

spider man civil war

Tanto en el cómic, y como se prevé en la película de los hermanos Russo, la gran batalla está personalizada en sus dos protagonistas: el Capitán América y Iron Man, que protagonizan duros y espectaculares combates. Ya en el universo cinematográfico de Marvel y más en concreto en los dos films de los Vengadores Steve Rogers y Tony Stark muestran sus claras diferencias sobre cómo un héroe tiene que actuar para defender el bien común.

Lo que hace a ‘Civil War’ realmente única y distinta de cualquier otro gran acontecimiento de la historia de los comics es que no hay ningún auténtico –y evidente- villano. Ya no es cuestión de buenos y malos. Como a veces sucede en la vida real, el contario es en ocasiones una persona cercana que simplemente tiene unas creencias contrarias o diferentes a las tuyas“, dijo Joe Quesada, director editorial de Marvel, sobre el cómic. Y aquí realmente está la grandeza de la obra. Uno puede entender las posiciones de ambos lados. Por un lado, está Iron Man defendiendo uno superhéroes ordenados y que sean vigilados por el gran Estado, mientras que por otro está el Capitán América que aboga por la libertad de actuación e independencia de los superhéroes, y que sea respetada su identidad real y anonimato.

civil war Mark Millar

Sin embargo, esa idea de ‘Civil War’ de Marvel de la división entre aquellos que quieren seguir con el orden establecido supeditados al gobierno de Estados Unidos contra aquellos que defienden su libertad y modo de actuación sin ser vigilados está presente en el universo de DC en el combate que protagonizan Superman y Batman en ‘El retorno del Caballero Oscuro’, de Frank Miller, que revolucionó en 1986 el universo del cómic de superhéroes. A pesar de que en este caso, la batalla se centra sobre todo en los dos superhéroes. En este caso, el presidente de Estados Unidos le pide al mismo Superman que detenga a Batman que ha decidido tomarse la justicia por su mano en Gotham y ha generado en la ciudad un duro debate al respecto con defensores y detractores. El Hombre de Acero cumple órdenes de los más poderosos, Batman sólo cumple órdenes de si mismo y en este cómic decide luchar contra el crimen siguiendo su instinto, capaz de llegar hasta el límite para impartir su idea del bien. Superman se verá obligado a detenerlo.

PD: Personalmente me decanto claramente en ‘Civil War’ por la posición del Capitán América. Aquel que por muchos ha sido visto como un representante retrogado norteamericano lleva hasta las últimas consecuencias la defensa de la libertad en este cómic desobedeciendo si es necesario al establishment y a sus compañeros. El Capitán América se convierte más en símbolo si cabe en ‘Civil War’ y dando a todos una lección de valentía en el final del cómic.

a la venta en milcomics

Te recomendamos

Noticias relacionadas

La verdadera historia detrás de la creación de Spider-Man

David Larrad

Reseña de Contrition. Redención, perdón y dolor

Reseña de Aposimz: Tierra de Glenes 3. EL futuro en mundo blanco se tiñe de rojo