¡Llega ‘Peter Rabbit’ a la cartelera y desde Cinemascomics.com hacemos un repaso de todos esos conejos legendarios del audiovisual y de la historia del cine!
Este fin de semana se estrena Peter Rabbit, adaptación de las historias escritas por Beatrix Potter (de la que os hablo en mi web), y con motivo de ello me he puesto a pensar en la cantidad de conejos que llenan las pantallas.
Pero Dios, o quizá fue Tex Avery, dijo “no es bueno que el conejo esté solo” y con el paso del tiempo llegarían además Buster y Babs Bunny. Dos pequeños roedores que estudian en la Looniversidad, siendo Bugs su profesor predilecto, y compartiendo pantalla con otras versiones en miniatura de los grandes Looney Tunes como el pato Plucky o Dizzy Devil, o más conocidos sencillamente como los Tiny Toons.
Siguiendo con esta casa de locos, puede que decir lunáticos fuera mejor, está Lola Bunny. Coneja que entró de lleno en Space Jam (ya podemos decir que la película nunca fue buena?), pero que realmente no fue hasta años más tarde en The Looney Tunes Show cuandoempezó a tener realmente su propia personalidad: estaba como una regadera. Sí, como el resto del elenco.
El imperio del ratón daría también al cine su propia versión de la Liebre de Marzo y el Conejo Blanco, fue en la película de animación Alicia en el país de las maravillas. Adaptación (libre) de los libros de Lewis Carroll Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. La productora ha vuelto a este universo en dos películas de acción real, que son totalmente olvidables.
Ahora a esta larga lista, que daría para varias páginas, se une Peter Rabbit en un festival de humor que en nada tendréis en cine. Id a devorar palomitas.