Series de televisión

Impresiones de un traidor: Jodie Whittaker llega a Doctor Who

Es la hora de Jodie Whittaker en ‘Doctor Who’. La hora de que la actriz calle todas esas bocas que la han criticado muy duramente antes.

Doctor Who

Lo mejor que tiene Doctor Who es su constante cambio y evolución. Es una serie que muta de una temporada a otra y más todavía con la llegada de cada nueva encarnación. Ha sido así desde que William Hartnell dejó paso a Patrick Troughton dando el pistoletazo de salida para uno de los elementos más característicos del serial: la regeneración.

Esto ha permitido que el paso de los años no sea un problema. Logrando que el personaje siempre sea el mismo a pesar de ser totalmente distinto. En ocasiones con guiños de una versión a otra. E incluso aspectos de la personalidad que se ven en una y otra como pasaba con el Undécimo que en algunos casos parecía una versión joven del primero.

Jodie Whittaker llega a Doctor Who

La marcha de Peter Capaldi, Duodécimo Doctor, fue una pena. Más teniendo en cuenta el poco espacio que le había dejado para crecer un Steven Moffat obsesionado con Clara, empeñado en relegar al protagonista a un segundo plano. Al menos hasta la que fue su tercera temporada en la cabecera. Que cumple más bien de etapa de presentación y nos dejó con un agridulce sabor de boca al pensar en lo que podía haber sido.

Ahora es el turno de Chris Chibnall y con él llega Jodie Whittaker. La primera mujer (de forma canónica) en interpretar al personaje y quizá un soplo de aire fresco que tras esta década en activo empezaba a ser necesario. Su valía como actriz está fuera de dudas gracias a populares trabajos como Broadchurch, Black Mirror o la divertida Supercañeras: El internado puede ser una fiesta, que adapta por enésima vez las truculentas tiras cómicas de St Trinian’s School ideadas por Ronald Searle.

Cuando se anunció que venía una nueva regeneración y que el Doctor pasaría a ser mujer hubo algunas voces en contra. Incluso varias que decían que eso era romper el espíritu de la serie y que no tenía sentido dentro de la mitología (o algo así, la memoria me falla). Y la verdad es que dejando de lado la tontería que es, también ponía en evidencia que poco o nada se había entendido qué es Doctor Who y lo extenso de su universo.

No es la primera vez que un Time Lord cambia y pasa a ser una Time Lady, ¡Demonios, ni siquiera es la segunda! Es algo que ya había sucedido en el pasado, como ejemplo más directo está que Missy anteriormente fuera The Master. Una acción muy bien llevada, que dio al personaje una nueva vida (todos hemos pasado a adorar a Michelle Gomez) y que para muchos era evidente que era una prueba.

Jodie Whittaker llega a Doctor Who

La BBC estaba tentando, poniendo la miel en los labios, estaba lanzando su encuesta oculta sobre cómo reaccionaría el público a un Doctor encarnado por una mujer. Y a todos (o casi) nos encantó. Pero es que yendo más allá hay que recordar que no estamos ante un humano. Que el nombre de Doctor es solo un nombre que él eligió, que es una serie de pura fantasía y en la que todo puede pasar.

¿De verdad es tan extraño que el protagonista ahora sea un ella y no un él cuando es algo que se había visto anteriormente, comentado, hecho en la serie, aparecido en el universo expandido? La magia de la regeneración, eso es todo. Y lo siento, pero tras ver que se destruye y reinicia el Universo, todo lo demás debería sorprender poco.

Jodie Whittaker Pero esas voces que se quejaban sin razón han quedado acalladas por la abrumadora cantidad de aplausos y gritos a favor de Jodie Whittaker tras un primer episodio (The Woman Who Fell to Earth) que ha logrado el mejor estreno de la serie en esta década, mostrando las líneas básicas que guiarán a este Doctor (¿Solo a mí me encanta que se monte un taller para hacer el destornillador sónico casero?), y con una gran interpretación por parte de ella.

Seré sincero, del todo. Hacía mucho que no tenía tantas ganas de ver Doctor Who y que no disfrutaba tanto (pero tanto) un capítulo. Empieza una nueva etapa, adelante con ello. Solo se puede decir… RUN!

PD: Perdonad el auto bombo, pero aprovecho para deciros que tras agotarse las dos primeras ediciones del libro Doctor Who: El loco de la cabina, Dolmen Editorial ha lanzado una tercera que llega este viernes a las tiendas. ¡Justo a tiempo!

El loco de la cabina

Te recomendamos

Noticias relacionadas

Descubre los secretos que oculta la serie post-apocalíptica Silo

David Larrad

Stranger Things 5 responderá a todos los misterios con respuestas impactantes

David Larrad

My Hero Academia comparte una actualización inquietante

David Larrad