ECC reedita Batman: Rostros, cómic de Matt Wagner publicado en el 92
Dos Caras es uno de los mayores enemigos de Batman o por lo menos de los más conocidos y además de los más antiguos como el Joker y el Pingüino. Lo crearon los mismos padres de Batman, Bill Finger y Bob Kane, y apareció por primera vez en el año 42 en Detective Comics número 66. Justo 50 años después de su creación, el guionista y dibujante Matt Wagner publicó para DC Comics la obra ‘Batman. Rostros’, que ECC Ediciones ha reeditado. Una obra en la que el villano tiene un plan: el nacimiento de la «nación de la deformidad».
Ésta es una historia triste de una víctima impregnada de un gran odio. Aquel que un día fue el respetado fiscal de distrito de Gotham City Harvey Dent y aliado del Caballero Oscuro vio como su vida cambiaba cuando la mitad izquierda de su cara quedó deformada tras ser rociada con ácido durante un juicio. Se convirtió en un psicópata criminal que dejaba la suerte de los demás a cara o cruz con una moneda. Matt Wagner ahonda en ese odio a partir de un humano que no se reconoce a si mismo y se alimenta del odio. Él se cree un monstruo y da rienda suelta a ese odio para vengarse de la sociedad.
Batman intenta apelar al sentido común de Dent en ‘Rostros’, pero éste ya dejó de existir hace mucho tiempo. Sólo está Dos Caras. «Harvey, comprendo que estés sufriendo pero… «, le dice el Caballero Oscuro. «¿Lo comprendes? Me temo que no», le responde. «Tienes que resistirte a esos impulsos. Atiéndeme Harvey… ¡¡No eres Dos Caras!!» Harvey ya no puede escucharlo.
La historia arranca con Dent fugándose de la cárcel y de la posterior investigación de Batman para dar con él. Wagner ahondó en el Caballero Oscura más detectivesco y no tanto en las secuencias de lucha. Dent tiene un plan. A sus ojos el más justo. Que su gente, que aquellos que, según Dos Caras, han sufrido como él tengan «un refugio de la mirada fija de una sociedad obsesionada con la belleza y la perfección. Una oportunidad de olvidarse del mundo y… quizá… de perdonarlo». Con estas palabras, Dos Caras es quien se cuestiona a si mismo si alguna vez será capaz de perdonar al mundo. El autor nos muestra ese Dos Caras movido por la locura y se adentra en su personalidad y lo hace por sus acciones y su pensamiento aparentemente irracional.
Matt Wagner fue candidato al premio Eisner en 1992 por esta obra. No lo conseguiría en esa ocasión, pero se alzaría con ese reputado premio un año después por la mejor serie limitada por ‘Grendel: War Child’ y conseguiría dos en 1999 en las categorías de mejor antología por ‘Grendel: Black, White and Red’ y en la de mejor historia corta por ‘Devil’s Advocate’ dentro del universo antes citado.
El cómic también apareció en un momento aún importante para el Caballero Oscuro que fue tras los años dorados de los cómics de Batman de los 80 sobre todo por los trabajos de Frank Miller y Grant Morrison y de las dos películas de Tim Burton que popularizaron aún más al personaje. De hecho, ‘Rostros’ se publicó el mismo año en el que se estrenó la segunda parte de Batman.