Analizamos el Steelbook de El Sexto Sentido, que contiene la película de culto en 4K Ultra HD y en Blu-Ray.
En Cinemascomics hemos analizado la edición doméstica en Steelbook de El Sexto Sentido, la película de M. Night Shyamalan y Bruce Willis que fue un fenómeno mundial y un exitazo en la taquilla global, siendo actualmente una cinta de culto y uno de los mejores thrillers psicológicos de las últimas décadas. Aprovechando que se celebran los 25 años desde su estreno en cines, se lanza en formato doméstico en altísima definición de imagen, con la cinta tanto en formato 4K Ultra HD como en Blu-Ray, con dos versiones: en caja amaray y en caja metálica.
La cinta es uno de los trabajos más aclamados de M. Night Shyamalan, que se posicionó en su momento como la película de terror más taquillera de la historia, con unos ingresos de más de 672 millones de dólares en la taquilla mundial, teniendo un presupuesto inicial de 40 millones de dólares; convirtiéndose en un fenómeno social, aclamada por crítica y público.
Esta cinta de culto, referente en el género de terror y suspense y que ha cumplido 25 años desde su estreno en cines, fue nominada a 6 premios Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion Original, Mejor Actriz de reparto para Toni Collette, Mejor Actor de Reparto para Haley Joel Osment y Mejor Montaje para Andrew Mondshein; yéndose de vacío puesto que ese año American Beauty fue la cinta que arrasó en la gala.
Junto a esto, en los Globos de Oro la película obtuvo 2 nominaciones a Mejor Actor de Reparto para Haley Joel Osment y Mejor Guion para M. Night Shyamalan. Mientras que en los BAFTA obtuvo 4 nominaciones en las principales categorías, sin ganar ninguna. También fue una de los favoritas en la gran mayoría de festivales y circuitos de premios de Sindicatos de Estados Unidos, siendo principalmente la dirección, el guion y la actuación de Haley Joel Osment los apartados que más elogios recibieron por su desempeño individual, junto al reconocimiento de la película al completo.
El Sexto Sentido de Walt Disney Pictures (a través de Buena Vista Pictures) está dirigida por M. Night Shyamalan, conocido por otras obras del género de terror y suspense como Señales, El Bosque, El Protegido y las recientes Tiempo, Llaman a la Puerta y La Trampa. El guion lo firma el cineasta, siendo una idea original suya.
El reparto principal está compuesto por Haley Joel Osment (The Boys), Bruce Willis (Pulp Fiction), Toni Collette (El Callejón de las Almas Perdidas), Olivia Williams (Dune: La Profecía), Trevor Morgan (Mi Novio es un Ladrón), Donnie Wahlberg (Saw II) y Mischa Barton (Aprendiz de Caballero), entre otros. El director de fotografía es Tak Fujimoto (Philadelphia) y la música corre a cargo de James Newton Howard, conocido por su trabajo en las sagas de Animales Fantásticos y Los Juegos del Hambre.
La cinta ya está disponible en 4K Ultra HD, Blu-Ray, DVD, compra y alquiler digital; así como también en la plataforma de streaming Disney+, sin coste adicional. El lanzamiento de la película en formato doméstico en nuestro país corre a cargo de Divisa Films, quienes también han preparado una preciosa edición en Steelbook, que se trata de una edición limitada y que hemos analizado para los lectores de Cinemascomics.
Sinopsis: Cuando un prestigioso psicólogo infantil (Bruce Willis) conoce a un aterrorizado niño de ocho años (Haley Joel Osment), no está preparado para descubrir la verdadera razón de su tormento: puede ver a personas fallecidas. Aunque al principio se resiste a creerlo, vivirá una serie de acontecimientos que le hará descubrir la verdad detrás del don del niño.
La película se muestra en su versión en caja metálica con diversos extras, que hemos analizado para los lectores de Cinemascomics, libre de spoilers, por si aún no has tenido la oportunidad de ver este imprescindible thriller de terror (y no conoces su sorprendente e inesperado final) y quieres saber qué extras contiene.
Tráiler:
Características técnicas:
- Tipo de formato: 16×9
- Aspecto ratio: 1.85:1 4K (2160p)
- Duración: 107 mins. Aprox.
- HDR10
- AUDIO: Castellano – DTS 5.1, Inglés – DTS-HD Master Audio 5.1, Alemán – DTS-HD High Resolution 5.1, Francés – DTS-HD High Resolution 5.1, Italiano – DTS 5.1, Polaco – Dolby Digital 5.1, Español latino – Dolby Digital 2.0, Checo – Dolby Digital 2.0
- SUBTÍTULOS: Castellano, Italiano, Danés, Finés, Noruego, Alemán, Francés, Checo, Sueco e Inglés codificado para sordos
- Zona: B.
- Estuche: Caja metálica (2 discos) con caja de cartón extraíble.
- Título original: The Sixth Sense
- No recomendada para menores de 12 años
- Año: 1999
Contenido adicional en disco:
Tráiler lanzamientos películas en Blu-Ray.
Reflexiones desde el plató:
El director M. Night Shyamalan y los actores Bruce Willis, Haley Joel Osment, Toni Collette y Donnie Wahlberg reflexionan sobre su experiencia en el rodaje y los aspectos más gratificantes y complicados de encarnar sus personajes. Al director siempre le han intrigado las historias de fantasmas y por eso quería centrar su película en eso, donde reflejar todo lo que le aterraba de niño.
Así, nos habla de las cuatro versiones diferentes de la historia a través de borradores de guion descartados por él mismo, hasta que dio con la historia de un niño muy compasivo que tiene el don de ver fantasmas. En cuanto supo cuál era su final, todo lo demás se fue construyendo y teniendo sentido para el director.
El propio Bruce Willis confiesa que no estaba preparado para ese final y fue lo que le atrajo del proyecto. Así, tuvo que actuar y fingir que su personaje no conocía el final.
Para el cineasta, el tema central de la película es la comunicación, cómo los personajes tratan de hablar entre ellos sin conseguirlo. El actor protagonista destaca la labor de cuentacuentos del director, de su visión y originalidad al contar historias. Junto a esto, el reparto habla de cómo afrontaron sus respectivos personajes y la manera de rodar del cineasta. Sin olvidar que el propio Bruce Willis destaca la actuación de Haley Joel Osment, especialmente si talento y sutileza en su actuación, teniendo en cuenta que era un niño de 11 años en ese momento; algo en lo que coincide Toni Collette.
La mayor directriz que le dio M. Night Shyamalan a Bruce Willis es que quería verlo vulnerable y herido en la película, alejándose de la imagen de héroe de acción que puede lograrlo todo con la que tiene acostumbrado al público. Para el cineasta, el actor logró una interpretación conmovedora, considerándolo uno de sus mejores trabajos y estando orgulloso de que lo hiciera en su película.
Terminan hablando de la sorpresa final y del éxito en taquilla de la película.
Entre dos mundos:
En este vídeo nos llevan a un viaje al otro lado, para explorar el misterioso mundo paranormal. De este modo tenemos declaraciones de William Peter Blatty, autor de El Exorcista, hablando de fenómenos paranormales; junto a otras artistas responsables de novelas y películas de éxito sobre fenómenos paranormales y místicos, como Bruce Joel Rubin, guionista de Ghost y La Escalera de Jacob. Ambos hablan de experiencias personales paranormales.
Por su parte, el director M. Night Shyamalan habla de su obsesión con los fantasmas y el más allá, puesto que en la cultura india es normal creer en los espíritus.
Imágenes en movimiento:
Vemos cómo M. Night Shyamalan tardó meses en crear los increíbles y detallados storyboards de la película, recreando el guion a base de bocetos conceptuales que le ayudaron a dar vida a la historia y saber cómo contar su historia.
Música y diseño de sonido:
M. Night Shyamalan y el compositor James Newton Howard nos hablan sobre la creación de la inquietante partitura de la película y cómo fue el diseño del sonido.
De tal manera que para el cineasta fue un reto la búsqueda del sonido musical y temático del sexto sentido, no de la película, sino del don para sentir el otro mundo. Así, el compositor habla de cómo debatió con el director qué era el sexto sentido, qué significaba tener este don y cuáles eran las dimensiones y niveles de la experiencia de tener un sexto sentido, desde todos sus ángulos.
Algo que hicieron con el sonido de la película es que todo el sonido de fondo, cuando hay silencio, ese ruido de fondo durante la película son alientos humanos. El compositor también añadió cuerdas y tonos electrónicos extraños para lograr que las melodías fueran más inquietantes.
Llegando a la audiencia:
Los creadores de la película reflexionan sobre el gran éxito comercial y fenómeno social que fue la película, a pesar de que los productores esperaban que simplemente fuese la tercera más vista en su estreno. Así que al estudio y a todo el equipo le sorprendió gratamente que fuera la película más vista en ese fin de semana de estreno. Pero no solo eso, sino que en vez de bajar, la taquilla fue aumentando semana a semana, así que hablan de los motivos de su éxito entre diferentes audiencias.
El director habla de la suerte que tuvo durante todo el proceso, consiguiendo financiación y el reparto perfecto, sintiéndose cómodo en el rodaje a pesar de tener poca experiencia y teniendo la sensación que cualquier decisión que tomase sería la correcta.
Normas y pistas:
El equipo creativo y artístico de la película debate acerca de las reglas del universo paranormal mostrado en El Sexto Sentido y las pistas del desenlace que se van mostrando durante el metraje. Como sabía que la gente se iba a fijar al detalle en un segundo visionado, el montador Andrew Mondshein fue muy metódico a la hora de comprobar las reglas y pistas que proporciona la cinta, no haciendo trampas y siendo coherentes durante el desarrollo con el sorprendente final.
Escenas eliminadas:
El cineasta presenta cuatro secuencias suprimidas respecto del montaje final visto en cines.
Publicidad:
- Tráiler.
- Spot de televisión de 30 segundos.
- Spot de televisión de 15 segundos.
¿Eres fan de El Sexto Sentido? Cuéntanos en los comentarios qué opinas de esta edición en Steelbook y cuál es tu momento favorito de la película. ¡Te leemos!