Netflix ha revelado el brutal fichaje para una nueva producción en España de uno de los directores más influyentes del país.
Álex de la Iglesia, uno de los directores más influyentes del audiovisual español con películas como El día de la bestia, Los crímenes de Oxford y Las brujas de Zugarramurdi, ha creado junto a Jorge Guerricaechevarría su primera miniserie para Netflix. Con guion de Pablo Tébar y Jorge Valdano, 1992 contará con la dirección del mismo Álex de la Iglesia.
La nueva ficción del director de La comunidad girará en torno a unos misteriosos asesinatos en los que siempre se repite el mismo patrón: todas las víctimas han sido quemadas y junto a los cuerpos aparece un muñeco de Curro, la icónica mascota de la Expo '92 de Sevilla.
En palabras del cineasta español, Álex de la Iglesia: “1992 es un thriller que mezcla suspense e intriga política y que nos retrotrae a un momento clave de la historia reciente de nuestro país que muchos guardamos en la memoria”.
La serie estará producida por Pokeepsie Films (Banijay Iberia), productora que aspira a dar salida a directores, tanto noveles como consagrados, que aman el género fantástico, el thriller, el terror, la comedia, y una forma diferente de contar las cosas.
Acerca de Pokeepsie Films
Pokeepsie Films (Banijay Iberia) es la productora audiovisual del director y guionista Álex de la Iglesia, y la actriz y productora Carolina Bang. Desde 2014, Pokeepsie se ha convertido en una de las productoras más relevantes del cine español, con un potente catálogo y gran proyección de futuro. A través de Pokeepsie Films, Álex y Carolina han encontrado la manera de desarrollar su pasión por el cine. Apostando por la búsqueda de nuevos realizadores, tanto nacionales como internacionales. Y promoviendo el desarrollo creativo de la industria del entretenimiento a través de contenidos en forma de largometrajes y series, siempre valientes e innovadores.
De la Iglesia a través de Pokeepsie Films acaba de estrenar en HBO Max la serie, Pollos sin cabeza, una comedia agridulce de 7 capítulos de 30 minutos sobre el mundo del fútbol, creada por Jorge Valdano Sáenz y Pablo Tébar a partir de una idea de Carolina Bang y Álex de la Iglesiay. En octubre de este año regresarán a la plataforma la exitosa 30 monedas en su segunda temporada.
Desde que tengo uso de razón siempre me he sentido atraído por el dibujo, los cómics y sobre todo el cine, culpa de esta afición la tiene “Star Wars: Episodio IV”, me sentí fascinado por la gran cantidad de naves espaciales que aparecían en ella y todo el mundo creado por George Lucas, la escena de la nave corellia perseguida por un crucero imperial que avanzaba hasta llenar la pantalla fue impactante. La música de John Williams era pegadiza y fácil de recordar, ya para entonces recuerdo mis colecciones de cromos y los muñecos de la saga. Otra gran influencia han sido los cómics, en concreto las ediciones de Vertice de Spiderman, La patrulla X, Los Vengadores, Los 4 fantásticos, con los que aprendí a dibujar copiando las viñetas de John Romita Sr. y Jack Kirby. Así que no era de extrañar que terminase estudiando en la escuela de artes de Zaragoza.