Cómics

Crossover 2. Bienvenidos al show personal de Donny Cates

Donny Cates regresa a Crossover, su serie más “meta” y no solo lo hace escribiéndola, ¡él mismo es uno de los protagonistas de la serie!

La segunda entrega de la alabada serie de Image se separa de la trama principal para contar las historias de los creadores, Entre ellos el demiurgo que ha montado todo este follón, Donny Cates. LA relación del creador y su obra determina la dirección de la serie, que cambia de tercio y se olvida de la épica para acercarse más a un experimento metalingüístico en el que Cates y sus compañeros Zdarsky o Kirkman recapacitan sobre sus personajes, y sufren las consecuencias de sus decisiones.

Crossover era un homenaje a las obras que en los 90 cambiaron el panorama del cómic norteamericano

Image aterrizaba con fuerza y con tantas series que muchos no sabían que las distinguía. Dark Horse hacía lo propio pero a menor nivel, nacían Bravura y Malibú, todos los autores se lanzaban a la aventura de sus propios comics, No todos han continuado, ni todos los que siguen han triunfado, y de calidad ya ni hablamos. Pero fueron los pioneros y eso es muy importante.

Cates escribía un mundo donde la realidad y la ficción habían chocado y el resultado era desconcertante. La ficción descubre que su drama, su dolor era para entretener a un público que nunca iba a sufrir de dichos pesares. Muchos se escondieron y otros quedaron atrapados. La realidad es que un escritor es el que ha creado todo esto, tanto en la realidad como en las viñetas, Donny Cates.

Crossover 2. Bienvenidos al show personal de Donny Cates

Segunda entrega decepcionante

Si el primer arco era un buen cómic, con algo de nostalgia y homenaje, pero con una trama divertida y original, en este segundo todo cambia. Se convierte en el circo de Cates. El guionista se convierte en el protagonista, y al igual que Grant Morrison en el último número de Animal Man entra en las viñetas para explicar la trama. Claro que Morrison lo hizo una vez, y no se convirtió en el protagonista de la historia. Y menos se justificaba diciendo que esto era su forma de terapia para aumentar su autoestima ya que su pareja le abandonó.

Si la trama de creadores y creaciones en una batalla para que los primeros paguen el sufrimiento que han repartido solo para hacer interesantes sus y la aparición de Chip Zdarsky como víctima en un número resultaba un gran inicio, el final con Cates de guía resulta desquiciante. Y sobre todas las cosas está el hecho de que tengamos que ver una buena trama convertirse en un grito de atención y “casito “ por parte del guionista, que no resulta grato ni divertido.

Crossover 7 1

Pero si algo salva un poco todo el conjunto es que Geoff Shaw se lo toma en serio y trata el guion con fuerza para dotarlo de ritmo incluso en medio de las quejas de Cates sobre su ex. La entrada de la serie Powers en medio de la obra hace que por contraste todo gane fuerza, y la verdad es que este arco lo necesitaba.

Conclusión

Crossover es una buena serie que ha sufrido un altibajo por culpa del dolor que ha sufrido el guionista, y de no saber separarse de su arte y introducirse sólo como ejercicio de egolatría. Pero aún así hay buenos mimbres para que una tercera parte aporte algo más sobre si la ficción hace de sus creadores psicópatas retorcidos que gustan de hacer sufrir a sus personajes, o al contrario son artistas que con esos pequeños ejemplos crean obras que ayudan a muchos más que a los personajes que perjudican.

Te recomendamos

Noticias relacionadas

Marvel revela por qué Star-Lord es el héroe más trágico del Universo

David Larrad

Marvel jubila oficialmente a uno de sus héroes más icónicos

David Larrad

Impresiones de un traidor: Carlos, no te olvidamos

Doc Pastor