Star Wars

Han Solo: Una historia de Star Wars: Ron Howard logra lo imposible

Ayer pudimos ver ‘Han Solo: Una historia de ', el segundo spin-off de la saga galáctica que ha dirigido Ron Howard y ha protagonizado Alden Ehrenreich. ¡Esta es nuestra opinión sin spoilers!

Han Solo: Una historia de Star Wars‘ llegó ayer a los cines. Llegaba después de haber sufrido una de las producciones más complicadas de la historia de la saga galáctica, lo que convirtió a la película en la cinta más cara del estudio. Los directores Chris Miller y Phil Lord fueron despedidos en mitad del rodaje porque Lucasfilm consideró que no estaban cumpliendo con lo estipulado y el “marrón” pasó a manos de Ron Howard, un experimentado y veterano cineasta en la industria de Hollywood que debía obrar el milagro para sacar adelante un proyecto que hacía aguas por todos los lados: los directores originales habían sido fulminados, el joven Alden Ehrenreich tenía serios problemas para hacerse con el papel y lo rodado hasta la fecha no valía prácticamente nada. Era una apuesta arriesgada, tanto o más que las apuestas en esa partida de sabacc con Lando Calrissian en ese circus casino. En definitiva, ‘Han Solo: Una historia de Star Wars‘ tenía que empezar de cero, desde el principio. Una nueva producción.

Crítica de Han Solo: Una historia de Star Wars: Ron Howard logra lo imposible
Imagen de Ron Howard con el logo oficial de Han Solo: Una historia de Star Wars (2018)

Para colmo, ‘Star Wars: Los Últimos Jedi‘ dividió a los seguidores de la saga galáctica como nunca antes había sucedido y ‘Rogue One‘ puso el listón muy alto como el primer spin-off de la franquicia. Kevin Smith, amigo de Ron Howard, reveló públicamente que el cineasta se estaba dejando -literalmente- la vida para salir adelante. Horas, horas y más horas en la sala de montaje, regrabando partes, juntándolo todo de manera que el producto final funcione como blockbuster y como una nueva entrega que amplíe el Universo Expandido actual. Las palabras de Smith parecían ser reafirmadas en silencio cuando Ron Howard apareció en la gala de los Globos de Oro 2018, con aspecto cansado y habiendo perdido algo de peso. Todo hacía presagiar que ‘Han Solo: Una historia de Star Wars‘ iba a convertirse en el primer gran fracaso de la denominada “Era Disney”… Pero entonces llegaron los tráilers y muchos empezamos a ver algo de luz en la oscuridad. Las cosas no parecían tan malas como presuponíamos.

Análisis de los personajes y la historia de ‘Han Solo: Una historia de Star Wars'

Han Solo: Una historia de Star Wars‘ no es una película perfecta, ni mucho menos. Ron Howard, de la mano del guion de Lawrence y Jonathan Kasdan, ha contado una historia casi de orígenes del legendario personaje de Harrison Ford con un nuevo rostro y siguiendo un formato similar al del western. En muchos aspectos, este filme funciona como uno o varios capítulos de ‘Star Wars Rebels‘ (así como novelas o cómics de la saga), con escaramuzas varias y saltando de acción en acción para completar una historia cuyo final deja la puerta más que abierta a nuevas entregas. Precisamente, lo sorprendente de esta película es eso: no saber qué vas a encontrarte realmente en el cine antes de verla y salir pensando que te gustaría ver mucho más. El recorrido de este filme en el box office está por ver, pero Lucasfilm podría haber abierto la puerta inconscientemente a una nueva línea de películas conectadas entre sí y con vida propia.

Crítica de Han Solo: Una historia de Star Wars: Ron Howard logra lo imposible
Qi'Ra (Emilia Clarke) y Han (Alden Ehrenreich) conversan en la nave de Dryden Vos [Vía Entertainment Weekly]

En ‘Han Solo: Una historia de Star Wars‘ ampliamos nuestro conocimiento no solo del personaje, sino del mundo que le rodea. Conocemos de dónde viene su peculiar nombre (un momento un tanto ridículo, aunque desconozco cómo queda en versión original), cómo conoce a Chewbacca (que luce bastante en esta película), cuáles son sus primeros pasos, de dónde viene su pasión por las naves, su interés por ser piloto y parte de su pasado. Ese pasado que forma al carismático, excéntrico, caradura y sinvergüenza contrabandista que descubrimos en 1977, en la cantina de Mos Eisley en Tatooine, en ‘Una Nueva Esperanza‘. También vimos ese  La identidad y personalidad del protagonista están perfectamente dibujadas en ‘Han Solo: Una historia de Star Wars‘, donde un joven Han pretende ser el “chulo”, el “chico malo” de la galaxia… Y, a pesar de lo que él quiera venderle a los demás, de la máscara que se coloque en el rostro para tapar su verdadera cara, realmente es el “bueno” y sus acciones hablan por él.

Crítica de Han Solo: Una historia de Star Wars: Ron Howard logra lo imposible
Lando Calrissian (Donald Glover) jugando al sabacc [Vía Entertainment Weekly]

El resto de personajes, a excepción del caleidoscópico Beckett de Woody Harrelson y el espectacular Lando de Donald Glover, quedan bastante desdibujados por un filme que se centra más en la acción que en el desarrollo de personajes. Emilia Clarke no consigue darle el carácter suficiente a Qi'Ra como para que le prestemos la suficiente atención y, prácticamente, solo sirve para mover a un Han Solo que Alden Ehrenreich se ha esforzado por dar vida como buenamente ha podido. Su trabajo en esta cinta es correctísimo, pero no es Harrison Ford. Esto es algo que ya sabíamos antes de empezar la producción y, si tenemos en cuenta todo lo que se ha dicho sobre él y lo que se ha prejuzgado (yo entre ellos), Alden Ehrenreich sale del paso de forma soberbia y consigue una divertida mezcla entre el Han de Ford (gestos, posturas) y un nuevo enfoque más fresco y juvenil. En el aspecto de los villanos, Paul Bettany está curioso como Dryden Vos y Enfys Nest se ha convertido en la Aloy de Star Wars, pero ambos quedan desenfocados por esa estructura o contexto socioeconómico de la época imperial en la que los planetas completamente industrializados o abandonados a su suerte están controlados por mafias o sindicatos criminales. Un poco como los años 20 y la Ley Seca, pero en una galaxia muy, muy lejana. Época tremendamente interesante que deja con ganas de más, de muchísimo más.

Análisis de la parte técnica de ‘Han Solo: Una historia de Star Wars'

En el apartado técnico, la dirección de Ron Howard es bastante disciplinada. El cineasta emplea todos los recursos que tiene a su disposición con inteligencia y logra escenas de acción muy intensas y dramáticas, con un montaje que cambia de planos con rapidez y crea -en ocasiones- la sensación de vértigo. Quizá, la única pega que le puedo dar es que las escenas o las secuencias se me hacen bastante largas en algunos momentos. Pero, sin lugar a dudas, una de las cosas que me ha llamado más la atención es la dirección de fotografía. Ha regresado el tono grisáceo en las imágenes, como sucedía al inicio de ‘Rogue One‘, y parece que Lucasfilm ha encontrado un mecanismo de identificación para vendernos su Star Wars Anthology (spin-offs de la saga). Por otro lado, los efectos están perfectamente ubicados y… ¿¡Cómo narices han conseguido que un maldito robot llamado L3-37 tenga tantísima personalidad a la hora de andar, moverse y hablar!?

Crítica de Han Solo: Una historia de Star Wars: Ron Howard logra lo imposible
Chewbacca, Beckett (Woody Harrelson) y Han (Alden Ehrenreich) conversan en el Halcón Milenario [Vía Entertainment Weekly]

Una de las grandes pegas que tengo con este filme es la banda sonora original. Sí, hay momentos (Han y Chewbacca en el Halcón Milenario por primera vez) que me tocaron la fibra, pero en líneas generales me pareció bastante decepcionado la score de la cinta. Puede ser que estemos acostumbrados a John Williams y tengamos que ir haciéndonos -poco a poco- a la idea de que esa era llegó a su fin. Sin embargo, los diseños de producción son ES-PEC-TA-CU-LA-RES. La creación de Corellia como un gigante totalmente industrializado con personas sobreviviendo al más puro estilo Oliver Twist me dejó sin palabras, por no hablar de la escaramuza en Kessel y los diseños de algunos nuevos troopers o la propia banda tribal de Enfys Nest.

En resumen…

Han Solo: Una historia de Star Wars‘ es una buena película de acción y aventuras, con momentos brillantes y decepcionantes, que amplía el Universo Expandido de la franquicia de Lucasfilm y nos cuenta los primeros pasos del contrabandista más querido de la historia del cine. Una cinta con buen ritmo, alguna que otra sorpresa y giro de guion, escenas entrañables y un final que te deja con ganas de más. Algo que, sinceramente, es realmente sorprendente si tenemos en cuenta cómo estaba la situación hace un año y después de todo lo que se ha sufrido para sacar adelante este filme. La saga, a pesar de lo que muchos creen, está más viva que nunca. ¡Que la Fuerza os acompañe y que viva Star Wars para siempre!

Te recomendamos

Noticias relacionadas

No te vas a creer dónde estuvo Ahsoka en la trilogía original de Star Wars

David Lorao

¿Por qué son blancos? Explicación a los sables de Ahsoka

David Lorao

Michael Shannon rechazó Star Wars por este motivo

David Larrad