Ya está en la cartelera española la comedia De Caperucita a Loba, película dirigida por Chus Gutiérrez, basada en el libro y en la exitosa obra de teatro homónima creada, escrita y protagonizada por Marta González de Vega. Quien debuta como actriz principal en la adaptación cinematográfica, que llega acompañada de Berto Romero, David Guapo, José Mota, Martita de Graná, Antonio Resines, Elena Irureta, Santiago Segura, Melania Urbina y Marco Zunino.
¿De qué va De caperucita a loba?
Marta (Marta González de Vega) consigue pasar de Caperucita a loba cuando decide usar cada situación patética en que la pone el amor para aprender a reírse de sí misma más fuerte que nadie. Internándose en el bosque del drama, llegará a convertirse en la protagonista de su propia comedia al descubrir que vida no es un drama, sino una comedia.
Crítica
Como ha admitido Marta González de la Vega, no era tarea fácil adaptar a una película. El libro del mismo título, así como llevar al cine la obra de teatro. Siendo dos lenguajes distintos y aglutinar un contenido de 4 horas o más en una película de 2 horas. Ya que daba para una serie de televisión por todo el material con el que contaba, sin embargo ha resultado ser una película ligera, y divertida. Película en la que más de un espectador sea del género que sea, hombre, mujer, LGTB+JKLMÑOPQ, puede sentirse completamente identificado con cualquiera de las seis historias de amor y desamor de su protagonista.
La historia esta contada rompiendo constantemente la cuarta pared y nos va llevando por el camino que ha seguido Marta para convertirse de caperucita, una persona que puede resultar patética cuando comienza o termina una relación, a ser loba y empoderarse cuando hace este viaje de autodescubrimiento a través de sus historias con estos seis tíos. En el que también aprende a gustarse a si misma, y darse cuenta que la vida no es un drama, sino una comedia, y afrontar según que situaciones con humor.
Hay que destacar la interpretación de su protagonista, Marta González, que se la juega continuamente con muchos primeros planos, aunque se nota que está hecha al papel tras haberlo interpretado durante siete temporadas en el teatro, aunque como nos confesó, su directora Chus Gutiérrez, tuvo que bajarle el tono durante el rodaje, ya que no es lo mismo interpretar para teatro que para el cine. Otra interpretación que sorprende, es la de José Mota, ya que además de estar muy bien, se sale del registro cómico para interpretar a un personaje más serio y ser típico galán de comedia romántica, y está genial, así como Martita de Graná que también está muy divertida.
Conclusión
En conclusión una película para pasar una tarde divertida en el cine, que deja con ganas de seguir las aventuras y desventuras de su protagonista, no sabemos si llegará en forma de secuela a los cines, o tendrá una prolongación en forma de serie. El tiempo y la taquilla lo dirán, pero viendo el éxito de otras películas en las que Marta González ha participado como guionista, Padre no hay más que uno, o A todo tren, seguro que llega más pronto que tarde.