Ya puedes leer nuestra crítica de Alita: Ángel de combate, adaptación del Manga Battle Angel Alita creado por Yukito Kishiro
Hace poco se ha estrenado Alita: Ángel de combate, la película dirigida por Robert Rodríguez y protagonizada por Rosa Salazar nos cuenta la historia de Alita que es una cyborg semi-humana a la que rescata de entre la chatarra el Doctor Ido, que la reconstruye y la adopta como su hija. A medida que pasa el tiempo, Alita descubre que posee unas habilidades de combate tan grandes como misteriosas. Se iniciará así una aventura por descubrir la verdad sobre quién es en una lucha para cambiar el mundo.
Estamos ante un remake de un anime, lo cual hace que nada sea novedoso, los escenarios, el diseño de los personajes y la trama en general es más de lo mismo, nada te sorprende, aunque visualmente está muy bien. Es como si estuvieras viendo un anime en la vida real (maticemos mucho lo de real, que hay más CGI que en Avatar).
La película no decae en ritmo, hay acción a cada rato, y pese a tanto jaleo el espectador es capaz de captarlo todo, aunque la historia ya haya sido contada un millón de veces aquí está muy bien guionizada.
El elenco es un punto fuerte, sobretodo Rosa Salazar, pese a que es puro CGI logra profundidad y sobretodo se hace muy real a la vista, exceptuando esos ojos tan grandes de Alita, algo muy propio del anime.
Cierto es que el final es bastante abrupto, te queda con ganas de más, todo ocurre de golpe y con la mira puesta en una segunda parte. Eso es un punto bastante negativo.
En general es un espectáculo visual, repleto de CGI, podemos decir que la película estaba precocinada ya y lista para calentar, aunque eso no quita que verla sea una pasada visual, y, pese a que la historia es un popurrí de otras cosas ya vistas en otras películas, esta está muy bien narrada. Mejor de lo que me esperaba.
¿Qué te ha parecido Alita: Ángel de combate? Cuéntanos tu opinión en los comentarios o nuestras redes sociales. También puede interesarte 6 cosas que debes conocer de la adaptación de Battle Angel Alita.
Yo difiero totalmente de tu punto de vista: “nada sea novedoso, los escenarios, el diseño de los personajes y la trama en general es más de lo mismo, nada te sorprende”. Como amante del anime puedo decir que las historias están bien hechas bien pensadas todo para llegar realmente a tus emociones, creo que tú estás acostumbrado a los finales felices de Hollywood si quieres finales felices ve a ver Disney esto es anime amigo.
“Mas de lo mismo”? curioso sabiendo que básicamente el genero cyberpunk y Gunnm (gally o alita como le dicen) es precursora de eso, lo “visto” en otras películas es la copia de esto, o es que no sabes que Gunnm nació en 1990 y mucho antes con Ghost in The Shell o Armitage, he leído las criticas y me parece que mas bien Rodriguez y Cameron le dieron mas coherencia a la historia, cambiando el orden de algunos hechos para ser mas lógica, sin embargo, no cambio puntos principales respetando la base trágica de la historia.
Me encanto. Jim Raynor y Robocop aprueban esta película.