Ya hemos probado el videojuego Crimson Desert, que saldrá para PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC en 2025, y promete ser un bombazo.
Crimson Desert será lanzado en videoconsolas de Xbox Series X/S y PlayStation 5 así como en PC en el año 2025, analizando las primeras impresiones del juego en su versión en PlayStation 5 gracias a Best Vision PR. Todavía sin fecha fijada para su lanzamiento en tiendas, el nuevo juego de Pearl Abyss es una de las perlas que tendremos en 2025, siendo una mezcla equilibrada de diferentes estilos, mecánicas y reminiscencias a otras sagas conocidas como Dark Souls.
Un mundo abierto lleno de posibilidades y misticismo
Pudimos probar una demo de Crimson Desert centrada exclusivamente en una pequeña introducción para aprender las dinámicas y movimientos, para lanzarnos luego directamente a una pasarela que nos llevaba a cuatro jefes de zona, con dinámicas y mecánicas completamente diferenciadas entre ellos.
Pero antes también pudimos ver un tráiler extendido de Crimson Desert que nos hablaba más de la historia, habilidades, mitología y todo lo que podremos hacer en este videojuego de mundo abierto, conocido como sandbox, como dinámicas y estilo de lucha que nos recuerdan a otros títulos como Elden Ring, Dark Souls o God of War: Ragnarok. A diferencia de los primeros, el juego contará con diferentes niveles de dificultad, siendo de agradecer por parte de jugadores que solo buscan divertirse y no estresarse.
Después de una introducción con enemigos asequibles, tuvimos que luchar directamente contra poderosos jefes, viendo la gran desventaja en la batalla al no haber asimilado todavía las mecánicas y movimientos. Aun así, cada combate reflejaba el esmero y cuidado a la hora de diseñar los personajes y escenarios, con un estilo medieval fantástico de universo alternativo lleno de misticismo y criaturas que pinta verdaderamente espectacular.
Una vez se asimilan los movimientos especiales y habilidades del protagonista, Kliff, se puede hacer frente a los múltiples enemigos básicos que te atacan en gran número como a los jefes de zona en combates individuales. Aunque parece que Kliff será el único personaje jugable, todo indica que también se podrá contar con otros compañeros a los que darás órdenes en los combates.
En cuanto al modo y estilo de juego, o ‘gameplay’, tendremos un estilo habitual de aventura y exploración en Crimson Desert que permite conocer en profundidad este variopinto universo que encierra todo una nueva mitología o lore que tiene una pinta espectacular, con un mundo abierto lleno de combates y posibilidades, con toques de RPG. El juego del estudio coreano se ve espectacular gracias a su motor gráfico, BlackSpace Engine.
Crimson Desert también contiene cinemáticas en las que habrá que estar atento porque contienen Quick Time Events en los que tendremos que pulsar un botón concreto para zafarnos de enemigos. El motor gráfico del juego permite lucirse no solo con escenarios exuberantes llenos de detalles, sino también mostrando gráficos pulidos, personajes bien definidos con movimientos suaves y naturales, gracias a la captura de movimientos de actores reales.
Un combate memorable: enfrentando jefes únicos en Crimson Desert
La prueba consistía en hacer frente a cuatro jefes diferentes en Crimson Desert, a cada cual más difícil y todos con habilidades y estilos de lucha diferentes; teniendo cada uno de ellos dos fases diferenciadas de combate. El primero fue el Rey Ciervo, un hombre alto y fornido con ataques poderosos y patrones predecibles, pero difíciles de parar, por lo que hay que esquivarlos, con el riesgo de que te arrincone en las paredes que delimitan el área de combate.
El segundo fue el Demonio del Junco, con ataques más débiles pero endiabladamente rápido, pero que cuando le alcanzas es más fácil de herir, gracias también al habernos equipado con el escudo y la espada del último de los Baratheon… Perdón, del Rey Ciervo. Contra el Demonio del Junco el combate se desarrolló en un espacio abierto y diáfano, con hierba alta que va desapareciendo mientras los cortes de espadas de ambos se van repartiendo por el escenario.
El tercer combate fue contra Maléfica Marie, una poderosa bruja que se teletransporta por el escenario y que te envía multitud de enemigos. Aunque no tiene tanta resistencia como el primero y sus ataques no son tan poderosos, su complejidad reside en las hordas de enemigos constantes y que puede atacarte desde cualquier parte.
Por último tenemos a la Reina Rocangrejo, un jefe gigante, una especie de cangrejo de piedra del tamaño de un edificio que debes derrotar subiéndote a su espalda y destruir sus puntos débiles repartidos por esa especie de caparazón de piedra que tiene. La complejidad reside en compaginar adecuadamente las mecánicas y evitar que te lance por los aires por no estar bien agarrado, siendo un combate más técnico y desafiante en cuanto a realizar patrones concretos que en cuanto al daño que te puede hacer.
Junto a los combates también pudimos ver la cinemática previa y posterior de cada jefe, luciendo de manera espectacular y evidenciando que estamos ante un lore muy cuidado y un diseño de personajes que promete traernos a multitud de personajes icónicos, especialmente entre los villanos, siendo todos ellos desafiantes y permitiendo abarcar diferentes estilos de lucha, pudiendo atacar con la espada de cerca o con el arco de lejos, pudiendo saltar y ralentizar la cámara o bien cargar un ataque poderoso que detendrá al enemigo
En resumen, lo poco que hemos podido ver de Crimson Desert tiene una pinta increíble, prometiendo escenarios extensos, combates desafiantes, niveles de dificultad variados, enemigos carismáticos y únicos entre sí, mecánicas pulidas y gráficos de última generación. Una hora de gameplay que vaticina que nos encontramos ante uno de los juegos imprescindibles para el 2025, por lo que no hay que perderle la pista.