El actor Cillian Murphy ha trabajado mucho con el director Christopher Nolan, pero ahora será el protagonista de Oppenheimer.
La primera colaboración de Cillian Murphy y Christopher Nolan fue en Batman Begins (2005), donde el actor interpreta al Dr. Jonathan Crane / Espantapájaros. Luego repitió el papel en las otras dos entregas del Caballero Oscuro de 2008 y 2012, pero su participación fue mucho más pequeña.
Otros proyectos en los que han coincidido son Origen (2010) y Dunkerque (2017), pero en ambas ocasiones, Cillian Murphy solo era el secundario. Ahora, en una reciente entrevista, el actor ha revelado a The Associated Press su oscuro secreto con Christopher Nolan, ya que siempre quiso ser el protagonista de una de sus películas. Algo que ha conseguido con Oppenheimer (2023).
“Es tan discreto y autocrítico y, en su manera muy inglesa, simplemente dijo: Escucha, he escrito este guión, se trata de Oppenheimer. Me gustaría que fueras mi Oppenheimer. Fue un gran día. Siempre le he dicho a Chris, en público y en privado, que si estoy disponible y quieres que esté en una película, ahí estoy. Realmente no me importa el tamaño del papel. Pero en el fondo, en secreto, estaba desesperado por interpretar un papel principal para él”.
El director Christopher Nolan, tiene claro que J. Robert Oppenheimer es la persona más importante que jamás haya existido. Por eso ha contado con su amigo y grandísimo actor Cillian Murphy para darle vida en la película que veremos el 21 de julio de 2023.

¿Por qué es tan importante este científico para la historia de la humanidad? A continuación lo revelamos.
J. Robert Oppenheimer nació el 22 de abril de 1904 en Nueva York, Estados Unidos. Era el hijo mayor de Julius Oppenheimer, un inmigrante alemán que había hecho fortuna en la industria textil, y de Ella Friedman, una artista. Desde joven, Oppenheimer mostró un gran interés por la ciencia y la filosofía, y se destacó como estudiante en las mejores escuelas de Nueva York.
En 1925, Oppenheimer se graduó con honores en Harvard y se trasladó a Europa para estudiar en la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Gotinga. Allí, se interesó por la física teórica y las teorías de la mecánica cuántica, que en aquel entonces eran aún muy incipientes. En 1927, Oppenheimer regresó a los Estados Unidos y comenzó a trabajar como profesor en la Universidad de California en Berkeley.
Durante los años 30, Oppenheimer se convirtió en una figura prominente en el mundo de la física teórica, y realizó importantes contribuciones en campos como la teoría cuántica de los campos y la astrofísica. Sin embargo, su trabajo más conocido es su participación en el Proyecto Manhattan, el programa secreto del gobierno de los Estados Unidos para desarrollar la primera bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1942, Oppenheimer fue nombrado director científico del proyecto, y se le encomendó la tarea de coordinar los esfuerzos de un equipo de científicos y técnicos para desarrollar la bomba. El trabajo fue extremadamente difícil y peligroso, y el equipo tuvo que superar numerosos obstáculos técnicos y logísticos para producir la bomba.
Finalmente, en julio de 1945, el Proyecto Manhattan culminó con la prueba exitosa de la primera bomba atómica en Alamogordo, Nuevo México. Oppenheimer, que había estado presente en la prueba, quedó impactado por el poder destructivo de la bomba y posteriormente expresó su preocupación por las consecuencias que tendría su uso.
Después de la guerra, Oppenheimer se convirtió en una figura pública y continuó trabajando en la investigación científica, mientras también se involucraba en debates políticos y sociales. Sin embargo, su carrera fue interrumpida en 1954, cuando se le acusó de tener vínculos comunistas y se le revocó su autorización de seguridad. A pesar de que las acusaciones nunca se probaron, Oppenheimer fue marginado en la comunidad científica y se retiró de la investigación en 1966.
J. Robert Oppenheimer falleció en 1967 a los 62 años de edad, dejando un legado como uno de los físicos más influyentes de su tiempo y como una figura controvertida que se vio envuelta en una de las mayores crisis políticas de la Guerra Fría. Aunque siempre se le recordará como el padre de la bomba atómica.
Comprobaremos si Cillian Murphy está a la altura del personaje cuando se estrene la película de Christopher Nolan.
