Cinemascomics.com | Cine, cómics y series
Cómics / libros

Alma de Sergio Carrera. Vidas al límite en pequeñas dosis

alma portada comic sergio carrera

El autor argentino Sergio Carrera se lanza a la autopublicación con Alma. Tres relatos sobre amar, sufrir, llorar, simplemente, sobrevivir.

El mundo editorial es complejo y publicar uno mismo es un reto enorme, pero Sergio Carrera ha dado el paso con ‘Alma’. Un cómic que recopila tres relatos como autor completo de Carrera, dos de ellos ya publicados en Argentina y un tercero original para este libro, tras ser el dibujante de Toxic Detective con guiones de Claudio Cerdán.

La forma de vivir la vida depende de cada uno y de sus circunstancias, lo único que sabemos, es que acabará en algún momento. Y por ello aprovecharla al máximo es una de las grandes compulsiones del ser humano. ‘Alma’ nos introduce en algunas vidas que en circunstancias anormales, intentan lograr conseguir vivir todo lo posible.

En la primera, Buenos Aires eterna, un ángel recoge las almas de los fallecidos, para aprender lo que es el amor, y lo que es una vida humana frente a su existencia eterna, una corta y llena de experiencias, y otra inacabable y falta de emociones. A través de este personaje, Carreras nos pregunta y reflexiona sobre si la seguridad y la responsabilidad es una atadura que impide lograr sueños imposibles. Si el amor es la llave para despertar, o si al final, vivir una vida plena, no es cuestión de tiempo.

Con una influencia clara en la obra de Gaiman, en especial en los capítulos con su hermana Muerte, el autor repite ciertos esquemas que el guionista británico usa, los encuentros con distintos personajes para ejemplificar lo que es vivir, y con una joven que quiere vivir, a pesar de que cuando estuvo viva, no supo cómo hacerlo. El amor, la necesidad, algo de magia y fantasía en una obra que recuerda también a aquella película de Nicholas Cage: City of Angels.

EL cambio de tercio en el segundo relato, El lado bueno, es enorme. Pasamos de fantasía a una cruda realidad, llena de dolor. La del veterano de guerra, la de la madre que ha perdido a su hijo. Con un conflicto de fondo bastante desconocido como es la Guerra de las Malvinas para los no argentinos, o británicos, esta historia habla del perdón, del miedo, del arrepentimiento, del cambio. Nuevamente el amor ejerce de catalizador, pero no es solo el amor romántico, también el de una madre por su hijo, la fuerza de su recuerdo y su poder redentor y recuperador.

En este caso la historia tiene un estructura en la que los flashbacks introducen el background del protagonista, explicando y dando forma a esa personalidad que se ha visto mermada y casi destruida por la guerra, y por un pecado del que no puede librarse. Sin moralinas, ni revanchismo, la guerra de las Malvinas se retrata como otro de los conflictos que destruye al hombre, y del que no se puede salir sin cicatrices, físicas y mentales. Y como la reparación de un alma es a través de las personas, a veces desconocidas.

La última historia es original para esta obra, Vacío,, y trata sobre la soledad en la última persona en el mundo tras el apocalipsis. Creada para rematar el libro, no se ha proporcionado copia para dejar al público la sorpresa de descubrir el remate de un tríptico sobre la vida, y sobre sentir.

Sergio Carrera dejó demostrado en Toxic Detective que puede echarse a las espaldas una obra compleja sin ningún miedo. Pero en una historia más introversiva, la cosa cambia. EL argentino tiene experiencia en el cómic USA de sobra para saber contar una historia, escribirla y mostrar en el arte más de lo que se puede leer, es un tema mucho más complejo. Y como demuestra la evolución de historia a historia, ha ganado talento narrativo, y empaque. Siendo la primera historia la que más elementos externos e influencias usa para contar su relato, las siguientes abandonan esos recursos para introducirse en un trabajo propio, más personal, en el que gana en sencillez en el discurso, y fuerza en el sentimiento.

Con influencias que pueden recordar a Alex Maleev o Duncan Fegredo, Sergio Carrera trabaja en blanco y negro puro, sin grises o tramas, con pluma y tinta, buscan impacto emocional con un dibujo suelto y libre en las expresiones, y canónica con los ambientes. Con composiciones que sirven a la claridad, no busca acrobacias entre viñetas, y crea una narrativa firme y dinámica que se lee con facilidad. Con personajes bien caracterizados, se enfoca en la expresividad de los mismos para contar con menos palabras y más cosas.

Alma es una recopilación de historias sobre la vida y también es una muestra de la evolución de un autor. Desde su inicio en el que imita un estilo, hasta una voz propia. y de un dibujo centrado en la acción y el enfoque de cada viñeta, a crear cuadros de personas y sentimientos, buscando mostrar más que lo que se dibuja.

Alma se puede conseguir a través de Verkami.

Síguenos en Google News para no perderte la actualidad, y únete a nuestros canales en: Instagram, WhatsApp o Telegram ¡Para estar al día de todas las novedades al momento!

Hacer click en el comentario